Categoría Misional

Desarrollo misional del proceso de reintegración y reincorporación.

• Escuela de Artesanos de Mármol

Reúne a la comunidad del corregimiento la Danta alrededor de la transformación de esta roca metamórfica en piezas decorativas y funcionales, bajo un enfoque productivo que permite la generación de ingresos sostenibles enmarcado por un ejercicio de reconciliación y convivencia, a través del trabajo conjunto entre excombatientes, víctimas del conflicto, jóvenes, mujeres y líderes sociales, quienes desde la transmisión de conocimientos y saberes impartidos por un grupo de personas en proceso de reintegración que culminaron exitosamente su ruta de atención y hoy en día asumen un rol protagónico como maestros artesanos, logran mejorar las condiciones de vida al interior de la comunidad, reduciendo las brechas de desocupación de sus pobladores y la adquisición de nuevas herramientas pedagógicas relacionadas con temas de pedagogía de paz, convivencia ciudadana, entornos protectores, resolución de conflictos, cohesión grupal, entre otros. El apoyo y articulación de la ARN, OIM_USAID, Artesanías de Colombia y la alcaldía de Sonsón ha favorecido la implementación de la presente iniciativa conformando una red de apoyo institucional que jalona el cumplimento de los objetivos propuestos y la posible vinculación de nuevos actores locales que permitan su sostenibilidad.

    

• Mesa Regional de Construcción de Paz del Magdalena Medio

Esta buena práctica busca realizar incidencia en políticas públicas, mediante la articulación con entidades del sector internacional, público y privado, con el fin de generar apuestas conjuntas para el desarrollo regional.

    

• SÚMATE

Es una estrategia de fidelización de la población objeto de la ARN, cuyo objetivo es prevenir y actuar frente a la pérdida de contacto con esta. Teniendo en cuenta que el problema responde a varias causas, la solución se plantea con base a tres líneas de acción: 1. Búsqueda Activa; 2. Calidad de la atención; 3. Mejoramiento de procedimientos internos. La estrategia parte de la premisa según la cual, a partir de la generación de transformaciones de carácter interno, es posible mejorar la atención que recibe la población objeto. Por esa razón, desarrolla instrumentos y mecanismos de recolección de información, análisis y gestión orientados a facilitar, estandarizar y sistematizar procesos que buscan innovar en la manera como actualmente se concibe la atención en la ARN.

    

• Cultivando Paz

Reúne a la comunidad del corregimiento la Danta alrededor de la transformación de esta roca metamórfica en piezas decorativas y funcionales, bajo un enfoque productivo que permite la generación de ingresos sostenibles enmarcado por un ejercicio de reconciliación y convivencia, a través del trabajo conjunto entre excombatientes, víctimas del conflicto, jóvenes, mujeres y líderes sociales, quienes desde la transmisión de conocimientos y saberes impartidos por un grupo de personas en proceso de reintegración que culminaron exitosamente su ruta de atención y hoy en día asumen un rol protagónico como maestros artesanos, logran mejorar las condiciones de vida al interior de la comunidad, reduciendo las brechas de desocupación de sus pobladores y la adquisición de nuevas herramientas pedagógicas relacionadas con temas de pedagogía de paz, convivencia ciudadana, entornos protectores, resolución de conflictos, cohesión grupal, entre otros. El apoyo y articulación de la ARN, OIM_USAID, Artesanías de Colombia y la alcaldía de Sonsón ha favorecido la implementación de la presente iniciativa conformando una red de apoyo institucional que jalona el cumplimento de los objetivos propuestos y la posible vinculación de nuevos actores locales que permitan su sostenibilidad.

    

• Escuela de Artesanos de Mármol

Reúne a la comunidad del corregimiento la Danta alrededor de la transformación de esta roca metamórfica en piezas decorativas y funcionales, bajo un enfoque productivo que permite la generación de ingresos sostenibles enmarcado por un ejercicio de reconciliación y convivencia, a través del trabajo conjunto entre excombatientes, víctimas del conflicto, jóvenes, mujeres y líderes sociales, quienes desde la transmisión de conocimientos y saberes impartidos por un grupo de personas en proceso de reintegración que culminaron exitosamente su ruta de atención y hoy en día asumen un rol protagónico como maestros artesanos, logran mejorar las condiciones de vida al interior de la comunidad, reduciendo las brechas de desocupación de sus pobladores y la adquisición de nuevas herramientas pedagógicas relacionadas con temas de pedagogía de paz, convivencia ciudadana, entornos protectores, resolución de conflictos, cohesión grupal, entre otros. El apoyo y articulación de la ARN, OIM_USAID, Artesanías de Colombia y la alcaldía de Sonsón ha favorecido la implementación de la presente iniciativa conformando una red de apoyo institucional que jalona el cumplimento de los objetivos propuestos y la posible vinculación de nuevos actores locales que permitan su sostenibilidad.

    

• Escuela de Artesanos de Mármol

Reúne a la comunidad del corregimiento la Danta alrededor de la transformación de esta roca metamórfica en piezas decorativas y funcionales, bajo un enfoque productivo que permite la generación de ingresos sostenibles enmarcado por un ejercicio de reconciliación y convivencia, a través del trabajo conjunto entre excombatientes, víctimas del conflicto, jóvenes, mujeres y líderes sociales, quienes desde la transmisión de conocimientos y saberes impartidos por un grupo de personas en proceso de reintegración que culminaron exitosamente su ruta de atención y hoy en día asumen un rol protagónico como maestros artesanos, logran mejorar las condiciones de vida al interior de la comunidad, reduciendo las brechas de desocupación de sus pobladores y la adquisición de nuevas herramientas pedagógicas relacionadas con temas de pedagogía de paz, convivencia ciudadana, entornos protectores, resolución de conflictos, cohesión grupal, entre otros. El apoyo y articulación de la ARN, OIM_USAID, Artesanías de Colombia y la alcaldía de Sonsón ha favorecido la implementación de la presente iniciativa conformando una red de apoyo institucional que jalona el cumplimento de los objetivos propuestos y la posible vinculación de nuevos actores locales que permitan su sostenibilidad.

    

• Escuela de Artesanos de Mármol

Reúne a la comunidad del corregimiento la Danta alrededor de la transformación de esta roca metamórfica en piezas decorativas y funcionales, bajo un enfoque productivo que permite la generación de ingresos sostenibles enmarcado por un ejercicio de reconciliación y convivencia, a través del trabajo conjunto entre excombatientes, víctimas del conflicto, jóvenes, mujeres y líderes sociales, quienes desde la transmisión de conocimientos y saberes impartidos por un grupo de personas en proceso de reintegración que culminaron exitosamente su ruta de atención y hoy en día asumen un rol protagónico como maestros artesanos, logran mejorar las condiciones de vida al interior de la comunidad, reduciendo las brechas de desocupación de sus pobladores y la adquisición de nuevas herramientas pedagógicas relacionadas con temas de pedagogía de paz, convivencia ciudadana, entornos protectores, resolución de conflictos, cohesión grupal, entre otros. El apoyo y articulación de la ARN, OIM_USAID, Artesanías de Colombia y la alcaldía de Sonsón ha favorecido la implementación de la presente iniciativa conformando una red de apoyo institucional que jalona el cumplimento de los objetivos propuestos y la posible vinculación de nuevos actores locales que permitan su sostenibilidad.

    

• Escuela de Artesanos de Mármol

Reúne a la comunidad del corregimiento la Danta alrededor de la transformación de esta roca metamórfica en piezas decorativas y funcionales, bajo un enfoque productivo que permite la generación de ingresos sostenibles enmarcado por un ejercicio de reconciliación y convivencia, a través del trabajo conjunto entre excombatientes, víctimas del conflicto, jóvenes, mujeres y líderes sociales, quienes desde la transmisión de conocimientos y saberes impartidos por un grupo de personas en proceso de reintegración que culminaron exitosamente su ruta de atención y hoy en día asumen un rol protagónico como maestros artesanos, logran mejorar las condiciones de vida al interior de la comunidad, reduciendo las brechas de desocupación de sus pobladores y la adquisición de nuevas herramientas pedagógicas relacionadas con temas de pedagogía de paz, convivencia ciudadana, entornos protectores, resolución de conflictos, cohesión grupal, entre otros. El apoyo y articulación de la ARN, OIM_USAID, Artesanías de Colombia y la alcaldía de Sonsón ha favorecido la implementación de la presente iniciativa conformando una red de apoyo institucional que jalona el cumplimento de los objetivos propuestos y la posible vinculación de nuevos actores locales que permitan su sostenibilidad.

    

Antecedentes

El Estado colombiano ha promovido la generación de espacios de encuentro e intercambio con representantes de organizaciones nacionales e internacionales en materia de reintegración, reincorporación y consolidación de paz.

Es por esta razón, que uno de los compromisos de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN, ha sido el desarrollo de las Giras de Cooperación técnica Sur-Sur. En el marco de estos eventos, se han conseguido importantes logros frente a la transferencia de lecciones aprendidas y estrategias entre países que afrontan los desafíos de la construcción de paz.

Teniendo en cuenta lo anterior, la séptima versión de la Gira de Cooperación Sur - Sur, se realizará en septiembre de 2019 y recogerá las conversaciones y prioridades abordadas en las versiones previas de la Gira, así como discutirá los nuevos desafíos en materia de reincorporación en Colombia y de otros países afectados por el conflicto.