LA RECONCILIACIÓN Y EL APORTE QUE HACE LA ACR EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA FUE EL TEMA QUE SE ABORDÓ EN LA MÁS RECIENTE EMISIÓN DEL PROGRAMA RADIAL ‘LA REINTEGRACIÓN, EL CAMINO HACIA LA PAZ’.
A PROPÓSITO DE LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS DE LA ACR EN FLORENCIA, EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LA RECONCILIACIÓN EN EL PAÍS. EL MANDATARIO DE LOS COLOMBIANOS FUE TESTIGO DE UNA ANÉCDOTA QUE LE CONTÓ UN EMPRESARIO DE CAQUETÁ.
SANTOS DIJO QUE EMPRESARIO FUE SECUESTRADO Y OBLIGADO A CAVAR SU PROPIA TUMBA POR LA GUERRILLA DE LAS FARC, QUE SU ESPOSA TAMBIÉN FUE SECUESTRADA Y QUE POR LAS MÚLTIPLES EXTORSIONES QUE PADECIÓ ENTRÓ EN CRISIS ECONÓMICA QUE LO OBLIGÓ A SALIR DEL PAÍS. EL PRESIDENTE RELATÓ QUE AÑOS MÁS TARDE, EL EMPRESARIO SE ENCONTRÓ CON UNO DE SUS SECUESTRADORES QUE LE PIDIÓ PERDÓN Y A RAZÓN DE ESA SITUACIÓN, EL EMPRESARIO LO PERDONÓ Y TIEMPO DESPUÉS EMPLEÓ A QUIEN FUE SU CAPTOR Y A OTROS COMPAÑEROS SUYOS QUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN.
LO ANTERIOR, EL PRESIDENTE SANTOS LO RESALTÓ COMO EJEMPLO DE RECONCILIACIÓN ENTRE COLOMBIANOS DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS EN FLORENCIA, CAQUETÁ, JUNTO A ALEJANDRO EDER DIRECTOR GENERAL DE LA ACR.
EN ‘LA REINTEGRACIÓN, EL CAMINO HACIA LA PAZ’, SABAS*, UNA PERSONA DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN QUE PERTENECIÓ A LAS FARC MANIFESTÓ QUE ES CAPAZ DE PERDONAR A LOS INTEGRANTES DE LAS AUC QUE ATENTARON CONTRA ÉL Y QUE LO DEJARON “EN SILLA DE RUEDAS”, A SU VEZ SABAS* PIDIÓ PERDÓN POR HABER PERTENECIDO A LA GUERRILLA.
SABAS* EN EL ACUERDO PARA LA PROSPERIDAD 107 QUE SE DESARROLLÓ EN FLORENCIA SOSTUVO UN DIÁLOGO CON EL PRESIDENTE SANTOS DEJANDO AL DESCUBIERTO LOS AVANCES QUE EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN HACE EN LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS, AL TIEMPO QUE SE REFIRIÓ A LA RECONCILIACIÓN: “NO PODEMOS HABLAR DE UN PROCESO DE PAZ SI NO TENEMOS BASES SÓLIDAS SOBRE EL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN”, SEÑALÓ.
DE OTRA PARTE, EN ‘LA REINTEGRACIÓN, EL CAMINO HACIA LA PAZ’, PEDRO VALENZUELA, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA, EXPUSO LA IMPORTANCIA DE GENERAR ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN PARA LLEGAR A LA PAZ DE UN PAÍS: “LO IMPORTANTE ES LOGRAR NO SOLO EL APOYO DE LA SOCIEDAD CIVIL AL PROCESO DE PAZ, SINO SU PARTICIPACIÓN EN LA ETAPA POSTCONFLICTO CON MIRAS A ALCANZAR UNA RECONCILIACIÓN QUE IMPIDA QUE VUELVAN A SURGIR DINÁMICAS DE VIOLENCIA”, COMENTÓ.
EN EL MISMO SENTIDO, ARIEL ÁVILA, INVESTIGADOR DE LA CORPORACIÓN NUEVO ARCO IRIS, EXPLICÓ EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR LA SOCIEDAD EN LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE RECONCILIACIÓN: “LA RECONCILIACIÓN NO LA HACE NI UNA LEY, NI UN CUADERNO, NI UNA CARTILLA, ES DECIR, LA TIENE QUE HACER LA SOCIEDAD Y SI LA SOCIEDAD NO ES CONSCIENTE DE ESO PUES NO HABRÁN AVANCES EN MATERIA DE PAZ”, MANIFESTÓ.
EN ‘LA REINTEGRACIÓN, EL CAMINO HACIA LA PAZ’ SE HIZO REFERENCIA AL ANUNCIO DEL PRIMER ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL CON LA GUERRILLA DE LAS FARC EN EL ÁMBITO AGRARIO, A PROPÓSITO DEL LLAMADO A LA RECONCILIACIÓN QUE HIZO EL JEFE NEGOCIADOR DEL GOBIERNO, HUMBERTO DE LA CALLE: “EL FIN DEL CONFLICTO CREARÍA LAS CONDICIONES PARA QUE ESTE PROCESO SE ACELERE EN UN ESCENARIO DE RECONCILIACIÓN ENTRE TODOS LOS COLOMBIANOS”, PUNTUALIZÓ.
A SU TURNO, GABRIEL GÓMEZ, PROFESIONAL DEL GRUPO DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN PROGRAMÁTICA DE REINTEGRACIÓN DE LA ACR COMENTÓ CUÁL ES EL APORTE QUE HACE EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN DE LOS COLOMBIANOS: “TODAS LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DEBEN TRABAJAR DE MANERA ARTICULADA PARA PODER REALMENTE APORTARLE A ESTE PROCESO, EN ESE SENTIDO, LA ACR HACE PARTE DE ESAS INSTITUCIONES, DE TAL MODO QUE CONTRIBUYE DE MANERA IMPORTANTE A ESTE PROCESO”, PRECISÓ.
INFORMACIÓN RELACIONADA
PROGRAMA DE RADIO DEL 2 DE JUNIO DE 2013.
ESCUCHAR - DESCARGAR.
LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) ES LA AGENCIA DEL ESTADO ENCARGADA DE COORDINAR, ASESORAR Y EJECUTAR, EN ALIANZA CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, LA RUTA DE REINTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE GRUPOS ARMADOS EN EL PAÍS.