A PROPÓSITO DEL III CONGRESO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: JUSTICIA TRANSICIONAL Y ESCENARIOS DE RECONCILIACIÓN, EN EL PROGRAMA RADIAL ‘LA REINTEGRACIÓN EL CAMINO HACIA LA PAZ’, PASARON LAS VOCES DE LOS EXPONENTES NACIONALES E INTERNACIONALES QUIENES HICIERON PRESENCIA EN ESA ACTIVIDAD Y EXPUSIERON SUS PUNTOS DE VISTA CON RESPECTO A LA JUSTICIA TRANSICIONAL, LA RECONCILIACIÓN, EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y EL PROCESO DE PAZ QUE ADELANTA EL GOBIERNO NACIONAL.
RAFAEL PARDO, MINISTRO DE TRABAJO, HABLÓ SOBRE LA NECESIDAD DE REDUCIR LA ESTIGMATIZACIÓN HACIA PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN PARA QUE PUEDAN INGRESAR AL MUNDO LABORAL SIN SER SEÑALADOS POR SU PASADO.
“SI NO HAY PEDAGOGÍA Y CULTURA QUE DESESTIGMATICE A LAS PERSONAS QUE ABANDONARON LOS GRUPOS ARMADOS, ES MUY DIFÍCIL INGRESAR A LA VIDA CIVIL A TRAVÉS DE UN EMPLEO”, ARGUMENTÓ EL TITULAR DE LA CARTERA MINISTERIAL.
A SU TURNO, ALEJANDRO EDER, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, REITERÓ EL LLAMADO A TODOS LOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA PARA QUE EL PERDÓN SEA UNA REALIDAD QUE PERMITA PONER FIN AL CONFLICTO.
“LA REINTEGRACIÓN NO ES SOLO TAREA EL GOBIERNO NACIONAL, AQUÍ SE DEBEN INVOLUCRAR ADMINISTRACIONES LOCALES Y DEPARTAMENTALES, PERO TAMBIÉN EL SECTOR PRIVADO Y TAMBIÉN LAS FUNDACIONES PUES SIN UN ELEMENTO DE RECONCILIACIÓN, LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ES IMPOSIBLE”, SEÑALÓ EDER.
ASÍ MISMO, JUAN FELIPE MONTOYA, VICEPRESIDENTE DE RECURSOS HUMANOS DEL GRUPO ÉXITO, HIZO REFERENCIA A LA NECESIDAD DE PERDONAR Y BRINDAR NUEVAS OPORTUNIDADES A LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN.
“NOS VAMOS A TENER QUE PREGUNTAR, ¿YO DESDE DONDE ESTOY, QUÉ TENGO QUE HACER PARA APOYAR EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN COMO COLOMBIANO?, ¿CÓMO EMPLEADOR O COMO EMPLEADO? Y DE ALLÍ PARTE ESE GRAN RETO PARA LLEGAR A LA PAZ”, EXPLICÓ MONTOYA.
EN EL CONTEXTO DEL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN, EN ‘LA REINTEGRACIÓN EL CAMINO HACIA LA PAZ’ SE HIZO EL LANZAMIENTO DE LA CANCIÓN ‘PIDO PERDÓN’ COMPUESTA E INTERPRETADA POR ‘LA IGUANA’, JORGE MARIO LLANO, (FIDO), INTEGRANTE DE LA AGRUPACIÓN EXPLICÓ LA SIGNIFICADO DE ESTA COMPOSICIÓN.
“ES UNA CANCIÓN QUE NOS LLEGA AL ALMA, QUE NOS HACE LLORAR, QUE HABLA DE SEGUNDAS OPORTUNIDADES Y DE PERDONAR AQUELLAS PERSONAS QUE POR SITUACIONES INESPERADAS EN SUS VIDAS SE ESTÁN REINTEGRANDO A LA SOCIEDAD PARA CONSTRUIR LA PAZ”, MANIFESTÓ EL ARTISTA.
A PROPÓSITO DE LA CANCIÓN ‘PIDO PERDÓN’, LIDA*, PERSONA DESMOVILIZADA EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN, QUE CANTÓ JUNTO CON ‘LA IGUANA’ RELATÓ SU EXPERIENCIA.
“INTERPRETAR ESTA CANCIÓN ME EMOCIONA DEMASIADO Y DESMIENTE EL IMAGINARIO QUE HAY EN TORNO A QUE NOSOTROS SOMOS PERSONAS MALAS O DESAGRADABLES, ESO NO ES CIERTO, AL CONTRARIO, SOMOS PERSONAS DE BIEN QUE QUEREMOS LA PAZ”, MANIFESTÓ LIDA*.
ASÍ LAS COSAS, LA JUSTICIA TRANSICIONAL, LA RECONCILIACIÓN Y EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN SON FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.
INFORMACIÓN RELACIONADA
PROGRAMA DE RADIO DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013.