Sala de Prensa > Noticias > Personas excombatientes en reintegración están ayudando a recuperar el bosque seco tropical de Cali

Servicio social por la reconciliación

Personas excombatientes en reintegración están ayudando a recuperar el bosque seco tropical de Cali

​Labores. Tres veces a la semana, hombres y mujeres, que dejaron atrás la guerra, apoyan labores de reforestación, con la participación de la ciudadanía, víctimas y voluntarios de varias entidades.

Cali , 17/06/2016

Con el propósito de contribuir a la recuperación del bosque seco tropical en la cuenca media del Río Cali, personas desmovilizadas de grupos armados ilegales que están en proceso de reintegración con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), acuden tres veces a la semana al Jardín Botánico de Cali, junto con personas víctimas del conflicto armado, voluntarios de las entidades vinculadas y comunidad en general, en el marco de un servicio social que se viene desarrollando desde el pasado mes de mayo.

Este servicio social cuenta con el trabajo articulado de varias entidades, entre ellas, la ACR, el  Jardín Botánico y la Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali. Allí participan cerca de 20 personas desmovilizadas que se están reintegrando a legalidad, quienes apoyan estas labores de limpieza, reforestación y restauración ecológica. Las labores que se extenderán  hasta el mes de agosto, y contarán con otras convocatorias de siembras masivas de árboles, como la realizada el pasado 28 de mayo.

"Este servicio social es una labor que desarrollan durante 80 horas las personas excombatientes que se reintegran, contribuyendo de manera voluntaria y sin recibir remuneración alguna, a diferentes acciones de beneficio comunitario, en este caso, de recuperación ambiental, como una muestra de reparación simbólica a las comunidades que los acogen y de su compromiso con la reconciliación de la ciudad y del medio ambiente", explicó maría Isabel Barón, coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cauca.

La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es una entidad adscrita a la Presidencia de la República, encargada de coordinar, asesorar y ejecutar –con otras entidades públicas y privadas– la ruta de reintegración de las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la ley. Este proceso de reintegración en un plan de trabajo integral y concertado, que dura en promedio seis años por persona, y abarca ocho dimensiones: personal, familiar, ciudadanía, seguridad, habitabilidad, salud, educativa y productiva. 

En el Valle del Cauca, -a corte de abril- 2.556 personas han ingresado al proceso de reintegración. De ellas, 1.083 están siendo atendidas en los municipios, y 379 han culminado con éxito todos los requisitos y componentes de esta ruta de reintegración.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas