Sala de Prensa > Noticias > El empresario huilense que abrió sus puertas a la reconciliación

Historias de éxito

El empresario huilense que abrió sus puertas a la reconciliación

​“Siempre que pueda, estaré dispuesto a contribuirle a la reintegración”, Nelson Rojas, gerente MetalCof Services S.A.S. / Foto: Comunicaciones ACR. 

Neiva , 15/02/2017

El haber tenido una infancia protagonizada por el desplazamiento y la supervivencia, se convirtió para Nelson Rojas en su oportunidad de salir adelante en la vida, sin dejarse alcanzar por aquellos caminos oscuros que trae consigo la calle. Hoy cuenta desde su experiencia, la importancia y satisfacción de poder emplear a personas desmovilizadas en proceso de reintegración

A lo largo de sus 39 años de edad, la vida le ha enseñado a Nelson Rojas, empresario huilense, que la búsqueda persistente de los sueños trae consigo el éxito. Esto es algo que se evidencia tras conocer la empresa que actualmente gerencia, y que desde su creación - en 2009 – ha orientado sus esfuerzos a ayudar a quienes más lo necesitan.

MetalCof Services S.A.S, es el nombre de un sueño materializado, la empresa que unió a una familia con un pasado marcado por la violencia y todas sus consecuencias.

Expertos en todo lo relacionado con ornamentación y elaboración de estructuras metálicas, hoy esta empresa se caracteriza por ser una iniciativa huilense que contó con el apoyo del Sena y el fondo Emprender como foco de emprendimiento regional y por llevar consigo el sello de credibilidad en la paz y la reconciliación. 

Así lo manifiesta Nelson, quien ha abierto las puertas de su negocio a las personas que en el pasado hicieron parte de los grupos armados ilegales, y hoy, le apuestan a las nuevas oportunidades que les brinda la legalidad.  "Empezamos desde cero, y en la medida que fuimos creciendo, hemos sido conscientes que nuestro aporte a la paz lo ofrecemos incluyendo, en la medida de las posibilidades, a los desmovilizados, ayudando a su crecimiento personal, laboral y económico", afirma, quien ha tenido la posibilidad de emplear a dos personas en proceso de reintegración.

Su historia

Nelson Rojas, creció en territorio huilense al lado de sus padres y cuatro hermanos, en condiciones de vulnerabilidad y buscando siempre la manera de sobrevivir.  La militancia de su papá en el extinguido M-19, se convirtió para él - dentro de su inocencia de niño y desconocimiento de las ideologías y secretos de este grupo armado ilegal -  en la causa de varios desplazamientos, obligando a recorrer distintos destinos de la geografía nacional e, incluso, internacional.

Más de dos atentados contra su vida y la de su familia, lo hicieron partir a ciudades como Cúcuta, Arauca, y durante unos años a Caracas (Venezuela).  Desempeñó distintas labores, desde vendedor de chance, agua y periódico hasta almacenista y administrador de un local de electrodomésticos. 

Su regreso a la capital del Huila, dejando a un lado sus temores por los episodios violentos, trajo consigo una nueva oportunidad para Nelson. Empezó a trabajar como soldador y a descubrir en esta labor, una manera de solventar sus necesidades económicas, y utilizar su creatividad para desarrollar productos innovadores.  

Tras capacitarse con el Sena para ampliar sus conocimientos en esta labor, encontró en el Fondo Emprender - Iniciativa del Estado para apoyar nuevas ideas de emprendimiento – la oportunidad para fortalecer su negocio.  Después de postularse por más de tres veces y sin dejar de persistir, finalmente recibió este apoyo para tener hoy una empresa con proyección y, según él, promotora de la paz.

La reconciliación

Dejando a un lado sus diferencias, y convencidos que el perdón es necesario en la construcción de paz, Nelson y su familia,  han encontrado en las personas desmovilizadas un apoyo para su negocio. Con el acompañamiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), han empleado a dos de ellas, hoy capacitadas en temas administrativos, de mercadeo y técnicos, destacando sus valores y empoderamiento.

"Hay que apoyarlos, ellos han pasado también muchas dificultades y ya que necesitan una oportunidad, siempre hay que dárselas.  Ya mi pasado como víctima, lo he dejado atrás.  Desde que nací he vivido en un país con violencia y quiero que mis hijos no vivan esa situación", afirma Nelson, quien también sufrió la estigmatización por ser desplazado, reconociendo que en muchas ocasiones se sintió rechazado por la sociedad.

Es así como el emprendimiento, la superación de la vulnerabilidad, la capacidad de perdonar, los deseos de reconciliación y las oportunidades para las personas en proceso de reintegración, se alinearon para convertir en éxito lo que empezó como un sueño, hoy materializado en una empresa que abrió sus puertas a la paz.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas