Sala de Prensa > Noticias > Población en proceso de reintegración se forma en emprendimiento en Santander

Universidad de Santander aporta a la reintegración

Población en proceso de reintegración se forma en emprendimiento en Santander

​En la Universidad de Santander (Udes), 55 personas en proceso de reintegración y sus familiares se forman en emprendimiento. / Foto: Comunicaciones ACR.

Bucaramanga , 28/02/2017

Un grupo de 55 personas que dejó un grupo armado ilegal, y adelanta su proceso de reintegración, hace parte entre febrero y mayo, de la tercera promoción de formación en emprendimiento y mercadeo, en la Universidad de Santander (Udes). 

Gracias a una alianza entre la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Santander y la Universidad de Santander (Udes) se inició la tercera promoción de formación en emprendimiento y mercadeo, dirigida a 55 personas en proceso de reintegración y familiares. 

Ronald García, coordinador de la ACR en Santander, expresó que "es interesante continuar estos procesos formativos donde la academia aporta a la construcción de ideas de negocio y generación de oportunidades a personas en proceso de reintegración y sus familias; es importante destacar que por segundo año consecutivo estamos sentados construyendo nuevas oportunidades a nuestra población y la gran alianza con la Udes ha sido fundamental para sacar adelante este proyecto".

"Agradezco a la universidad y sus directivos por hacernos parte de la institución y hacer sentir a nuestra población como familia educativa de la misma; estamos construyendo nuevas enseñanzas que reflejarán una gran satisfacción a personas que desean cada día ser mejores", añadió García. 

En la primera y segunda cohorte participaron 48 personas. 

Christian*, una persona que dejó un grupo armado y hace parte del proceso de reintegración, manifestó que "esta es una buena oportunidad, para emprender una pequeña microempresa. Lo más importante son las ganas de salir adelante, mi idea de negocio puede llegar a fomentar empleo, y dar oportunidades. Y, qué bueno que conozcan a Santander por emprendimientos novedosos". 

Cabe destacar, que esta iniciativa fue premiada como 'Buena Práctica' en 2016 por la ACR a nivel nacional; y brinda formación a personas que integraron un grupo armado ilegal, y en la actualidad tienen alguna discapacidad o son adultos mayores. También hay algunos beneficiarios que se postularon a la Ley de Justicia y Paz, y ya han salido de la cárcel. 

Según Wilmar Lizarazo, director del programa de Administración Financiera de la Udes, "esta formación se realizará en dos fases, la primera se basa en la capacitación en temas de emprendimiento, gestión empresarial, asociatividad, liderazgo, y marketing; y la segunda, es un acompañamiento en la práctica, como consultoría en las unidades productivas". 

A su vez, Lizarazo comentó que "estos procesos de acompañamiento y capacitación por parte de la institución, deben dar como resultado que las personas estén activas. Conocemos los procesos de algunas de las personas, y la intención es conocer los de todos para apoyarles; para ello desde la Universidad estamos ayudando en la construcción de un proyecto que busca recursos para fortalecer estas ideas de emprendimiento y fortalecer los ya existentes". 

*Identidad protegida por petición de la fuente.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas