La ACR estuvo presente en el barrio La Madrid, de Villavicencio, llevando un mensaje de reconciliación.
Resolver problemas de convivencia y superar la intolerancia entre vecinos son, entre otros, los objetivos de la Casa Móvil de Justicia de Villavicencio, la cual recientemente invitó a la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) a su feria de servicios a la ciudadanía.
La jornada, en la que asistieron más de 400 personas, sirvió para dar conocer los mecanismos a los que pueden acceder las personas en reintegración a la justicia formal y alternativa, acercarlos a entidades como la Comisaria de Familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía y el Sisbén y promover escenarios de reconciliación entre los habitantes del sector, en su mayoría víctimas del conflicto armado y personas en proceso de reintegración.
"Esta estrategia la estamos realizando todos los meses en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de que las personas que viven en lugares alejados puedan acceder a todas las entidades asociadas a la Casa de Justicia de manera más fácil", dijo Eduardo Useche, coordinador de la Casa de Justicia.
La ACR se vinculó con una jornada de vacunación para la reconciliación, una propuesta innovadora que sirvió para escuchar a las personas y vacunarlas contra la agresividad, el egoísmo, el rencor, el miedo y el desamor, generando espacios de reflexión y construcción de escenarios de paz.
Claudia Gómez, habitante del sector, se mostró complacida con la iniciativa porque "refuerza los lazos de amistad, rescata el valor de las personas y brinda la oportunidad de evaluarnos y aceptarnos tal y como somos".
Este 26 de mayo la Casa Móvil de Justicia estará en la parte alta del barrio San Antonio, donde también hará presencia la oferta de servicios de la ACR.