Luego de un proceso de más de ochos meses, culmina con éxito el apoyo a tres emprendedores de Casanare y sus familias, quienes desde hace casi una década dejaron las armas y se reintegraron a la sociedad civil.
A través del programa Restaurando Sueños, Terpel promueve la reconciliación a través de procesos de inclusión laboral, fortalecimiento de proyectos productivos, voluntariado corporativo en pro de generar espacios de reconciliación, ferias de emprendimiento y proveeduría.
Desde finales de 2016, Terpel y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antigua Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), promueven el desarrollo regional y el crecimiento de los emprendedores en regiones afectadas por la violencia.
Terpel, en conjunto con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antigua Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), se comprometió con el fortalecimiento empresarial de tres proyectos productivos gestionados por excombatientes en el Casanare, una de las zonas, históricamente, más afectadas por el conflicto armado.
Por su ubicación geográfica y por ser una región centro de proyectos público – privados exitosos para el postconflicto, Casanare fue el territorio identificado para el apoyo de estos tres proyectos de servicios de reparación y ventas de repuestos, que completan ocho años de permanencia en el mercado.
"Las empresas tenemos un papel decisivo en la transformación de los territorios, las comunidades y la recuperación de la confianza en el futuro. Es por eso que desde Terpel reafirmamos cada día nuestro compromiso por una Colombia más incluyente y equitativa con proyectos como este, en el que, de la mano de la ARN, buscamos el fortalecimiento de las capacidades de emprendedores que, con seguridad, brindarán progreso a los diferentes territorios en los que se están desempeñando" afirmó Sylvia Escovar, presidente de Terpel.
Por su parte, el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Joshua Mitrotti Ventura, aseguró que "el sector privado es fundamental dado que tiene la capacidad de apoyar a los emprendedores, involucrándolos en la cadena de valor desde una visión de mercado, competitividad y calidad. Aquí la clave fue involucrar a un aliado tan importante como lo es Terpel y la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, para dar a nuestras personas en proceso de reintegración todas las capacidades y conocimientos, logrando que mejoren sus proyectos productivos y haciéndolos sostenibles para gestionar su desarrollo, el de sus familias y sus comunidades".
El soporte a estos emprendedores, se dio a través del fortalecimiento empresarial con capacitaciones personalizadas, desarrolladas por la Corporación Mundial de la Mujer Colombia- CMMC en la región, con el fin de diagnosticar el estado de cada iniciativa e identificar una ruta que promoviera y orientara su desarrollo productivo. Así mismo, Terpel y la ARN brindaron un acompañamiento técnico y administrativo, asegurando el uso óptimo de los recursos que, desde la compañía, fueron destinados a cada proyecto.
Arles Blandón uno de los beneficiados de esta iniciativa comentó que "esta ayuda me llena de ánimo para seguir adelante, no rendirme y llegar a ser un gran empresario. Agradezco a todas las personas de la ARN, Terpel y la Corporación Mundial de la Mujer por tenerme en cuenta a mí y a mi esposa".
Esta iniciativa está enmarcada en el programa Restaurando Sueños de Terpel, que desde hace cuatro años, promueve la reconciliación a través de contratación laboral, procesos de sensibilización y trabajo en equipo.
Sobre los proyectos:
Moto GP Extreme
Jonny fue integrante de las FARC, estuvo en el proceso de reintegración durante 9 años. Creó su negocio en 2008 y actualmente tiene cinco colaboradores.
Mundi repuestos Diana
Arles fue integrante de las AUC, estuvo en el proceso de reintegración durante nueve años. Desarrolló su empresa en 2008 y actualmente tiene cinco colaboradores.
Cris Motos
Jhon fue integrante de las FARC, estuvo en el proceso de reintegración durante nueve años. Su empresa nació en 2008. En la actualidad trabaja junto a seis personas.
Estas tres unidades de negocio recibieron el fortalecimiento de Terpel, permitiéndoles mejorar sus negocios en materia de equipos tecnológicos como computadores e impresoras, formación en sistemas y un software para manejar los inventarios de sus empresas. Además, algunas campañas de difusión en sus municipios para atraer nuevos clientes y capaciones en temas técnicos que requieren los empleados en el área de mantenimiento y reparación de vehículos y motocicletas.
El apoyo de la empresa privada también incluyó una dotación de equipos propios de la industria, tales como adaptadores automotores, rampas hidráulicas y equipos de soldadura.
Sobre Terpel
Terpel es una compañía de origen, tradición y talante colombiano que por más de 45 años ha estado comprometida con el país, promoviendo su desarrollo y creciendo de la mano de sus afiliados y trabajando bajo una estricta política de gobierno corporativo y ética. La Organización Terpel es líder en distribución y comercialización de combustibles líquidos, GNV y lubricantes en Colombia y cuenta con una importante presencia en Ecuador, Panamá, República Dominicana, México y Perú. En Colombia su red está compuesta por más de 2.000 estaciones de servicio y 31 plantas de abastecimiento. En el negocio de Aviación, en la compañía tiene una participación relevante en el mercado y opera en 20 aeropuertos. Terpel es un aliado del país porque promueve el desarrollo integral de las personas, forma a sus trabajadores, contribuye al bienestar de sus vecinos y le aporta al futuro de Colombia con los programas de calidad educativa que lidera su Fundación. A través de la excelencia y calidez en el servicio, de una infraestructura moderna y renovada y de unos precios competitivos, Terpel busca ser la marca número uno en el corazón de los colombianos.
Sobre ARN
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antigua Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), es la entidad del Gobierno Nacional encargada de diseñar, coordinar y ejecutar la política de reintegración social y económica de los excombatientes, en corresponsabilidad con otros actores del sector público y privado. Desde hace más de catorce años el país cuenta con esta política de reintegración, en la que el sector privado ha sido un aliado fundamental para promover escenarios de reconciliación.