Sala de Prensa > Noticias > Empresarios del Quindío aprenden sobre la reintegración

Alianzas estratégicas y fortalecimiento institucional

Empresarios del Quindío aprenden sobre la reintegración

Empresarios del Quindío aprenden sobre la reintegración

​Empresarios de Armenia, reconocen los desafíos de la reintegración y el rol del sector privado en la generación de garantías de no repetición. / Foto: Comunicaciones ARN.

Armenia , 14/07/2017

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, socializó la política de reintegración a 20 empresarios que hicieron parte del encuentro de articulación con el sector privado, para hablar sobre los desafíos de este proceso.

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, reconoció la importancia de implementar este tipo espacios que sensibilicen y permita que más empresarios conozcan e identifiquen su participación en el proceso de reintegración de personas que pertenecieron a los grupos al margen de la ley y hoy buscan oportunidades laborales y de emprendimiento.

"Hoy vimos ejemplos concretos de jóvenes que han contado sus experiencias, como han trabajado, sufrido y como se han vinculado. Uno ve que tienen un espíritu de crecer y de agradecer oportunidades y cuando uno agradece se vuelve leal a una empresa", agregó el directivo de la Cámara. 

Durante el espacio, Joshua Mitrotti, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, resolvió las inquietudes de los empresarios, quienes expresaron dudas y temores frente al hecho de vincular laboralmente a esta población y resaltó la experiencia construida durante los últimos 14 años, de este proceso humanista no asistencialista.

Así mismo, ante inquietudes relacionadas con la reincidencia, expresó que de "7.400 capturados de bandas criminales, solo el 10% eran desmovilizados. Hay nuevos actores del conflicto y la institucionalidad es clave para romper esos ciclos de violencia" y recalcó a los invitados que se no se trata de darles trabajo, sino de abrir oportunidades de competir como ciudadanos del común.

El evento, contó con tres espacios. El primero de ellos fue la socialización de la política, llevada a cabo por Catalina Barberena, asesora de dirección general, la cual dio paso a la presentación de las experiencias vividas por *Marcela y Willington, personas en proceso de reintegración quienes compartieron sus retos personales en el proceso de integrarse a la sociedad. Y por último, se dio paso a una sesión de preguntas liderada por el director de la ARN.

La ARN y la Cámara de Comercio en el Eje Cafetero.

La Cámara de Comercio de Armenia, desde el 2016, ha representado un aliado estratégico en el desarrollo logístico de acciones para la población desmovilizada, la implementación de estrategias locales y el acercamiento con el sector privado.

De igual manera, desde la oficina de conciliación, la entidad se ha vinculado a la implementación de la estrategia pedagógica para la convivencia y la Paz: "Porque la Paz se construye desde las aulas de mi colegio"  que tiene por objetivo contribuir a la promoción de una cultura de paz y convivencia pacífica en ambientes escolares. Esta estrategia se va a desarrollar en la institución educativa La Adíela impactando alrededor de 500 estudiantes.

(*) Nombre cambia a petición de la fuente

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas