Sala de Prensa > Noticias > Estrategia dirigida a personas en reintegración fortalece relaciones equitativas de género

La ARN busca fortalecer la equidad de género

Estrategia dirigida a personas en reintegración fortalece relaciones equitativas de género

Estrategia dirigida a personas en reintegración fortalece relaciones equitativas de género

​Hasta diciembre se realizarán estas actividades, que buscan fortalecer los lazos familiares de la población en reintegración. / Foto: ARN Comunicaciones.

Bucaramanga , 14/08/2017

En Bucaramanga, 13 hombres en proceso de reintegración, junto a sus parejas e hijos hicieron parte de la actividad 'Derechos de las mujeres', en el marco de estrategia de familia 'El reto es el amor… la equidad de género edifica las relaciones familiares' que realiza la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). 

Se espera para septiembre un nuevo espacio con enfoque de género. Estas acciones fortalecen la ruta de reintegración que durante 6 años y medio, cumplen las personas que dejan los grupos armados ilegales y se reintegran a la vida civil. 

Según Zair Castellanos, asesora de ruta de reintegración de la ARN Santander, "los talleres desarrollados dentro de la actividad dan continuidad a la estrategia de atención a familias que busca la transversalización de la estrategia de género de la ARN. Este es el tercer taller con la profundización de las temáticas relativas a género. En esta oportunidad se buscó que en espacios diferentes, tanto hombres como mujeres lograran reconocer los derechos de las mujeres". 

En la jornada, se realizaron actividades para cada género, enfocadas en el reconocimiento de ellos mismos, con talleres dinámicos organizados por los profesionales de la ARN Santander. El espacio con mujeres se llamó 'Soy libre' y el de hombres 'Porque te quiero, te apoyo'. 

Por lo anterior, "con los hombres se logró reconocer el origen de las actitudes machistas que vulneran los derechos de las mujeres e identificar situaciones de vulneración específica por parte de los grupos armados, situación que nos señala un reto grande en cuanto el cambio de sus ideas y significados en las temáticas de género; mientras con las mujeres se logró identificar las afectaciones reales de las relaciones familiares que han llevado a su vulneración y afectación de sus propios proyectos de vida, así como las capacidades que tienen para lograr transformar estas formas relacionales", señaló Castellanos. 

Esta iniciativa ha recibido apoyo de la Universidad Minuto de Dios y se continuará contando con la corresponsabilidad de entidades como el Centro Integral de la Mujer, Corporación Equivalentes y Fundación Mujer y Futuro, en la transferencia de metodologías. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas