Del 21 al 24 de septiembre, el corregimiento La Barra-Buenaventura fue escenario de reconciliación y compañerismo entre los más de 140 voluntarios que asistieron a la cita para empoderar a la comunidad en el manejo de residuos y fortalecimiento del turismo en la región.
En esta oportunidad, cuatro personas en reintegración, sus familiares y profesionales del grupo territorial de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), en el Valle del Cauca, hicieron parte de una gran equipo de voluntarios que fortaleció el plan de vida de la comunidad con acciones como: limpieza de playas (recolección, clasificación y extracción de residuos hasta su disposición final), construcción de un centro de acopio, organización del actua, construcción y preparación del nuevo para la instalación posterior de una compactadora de plásticos, señalización de los espacios comunes para fortalecimiento del turismo; demarcación del nuevo asentamiento La Barra como parte de la apropiación del futuro espacio de la comunidad y arreglo de la escuela y dotación de las bibliotecas de los salones.
En la jornada, los voluntarios y la comunidad tuvieron la oportunidad de reflexionar, mantener conversaciones constructivas y conocer a nuestras personas en reintegración, sus historias y mostrar la misión de la reintegración. A la llegada del equipo la comunidad los recibió con una muestra de expresiones artísticas propias de la región y la piangüada, excursión en el manglar para la pesca.
"Fue una gran experiencia, pues sentimos el calor de la comunidad que nos recibió con pancartas y música de la región. Hemos experimentado como empresarios y personas de la comunidad se han sentido sorprendidos y cautivados por la misión de la ARN y como se han transformado las vidas de las personas en reintegración", aseguró María Teresa Ortiz, asesora del GT Valle del Cauca.
Para Elmer, una persona en reintegración que participó como voluntario de la jornada, fue muy intimidante al principio, pues enfrentar su historia frente a tantas personas que provenían de diferentes regiones y empresas privadas del país y que desconocen cómo es una persona que perteneció a un grupo armado. "Ver la reacción de aquellos con los que compartí estos cuatro días fue muy sorpresiva. Me sentí como uno más del equipo, sin discriminaciones. Esperaba todo lo opuesto y estaba muy prevenido; me doy cuenta que estos espacios de reconciliación nos permiten demostrar que podemos ser útiles para la sociedad", aseguró Elmer*.
Más sobre la iniciativa
'Vamos Colombia' es una campaña puesta en marcha por la Fundación ANDI, de la mano de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA, cuyo objetivo es inspirar a los colombianos a trabajar por la reconciliación a partir de la visibilización de acciones del sector privado que le apuestan a la construcción de un país más equitativo e incluyente. 'Vamos Colombia' busca que las comunidades aprendan a vivir unos con otros a través del diálogo, la generación de confianza y el trabajo colectivo.
Las empresas que hicieron presencia con voluntarios y donaciones en La Barra (Buenaventura) fueron: Pavco, Sura, Nutresa, GM Chevrolet, Coca-Cola Femsa, Direct TV, Bavaria, Dow, Belcorp, Avianca, Procafecol, Cemex y Telefónica Movistar, Centelsa, GdO, Fundación Etika, Fundación Sociedad Portuaria y la Armada Nacional.
*Nombre cambiado a petición de la fuente.