La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) finaliza así su recorrido por el país, llevando mensaje de reconciliación a los colombianos.
Con una gran afluencia de estudiantes de la Institución Universitaria Cesmag, se realizó el cierre de la exposición fotográfica 'Retratos de una nueva oportunidad', una estrategia narrativa para visibilizar testimonios e historias de vida de personas que dejaron los grupos armados y que han reconstruido sus vidas tras su paso por la guerra.
Los asistentes pudieron apreciar 30 fotografías tomadas en departamentos que han sido golpeados por el conflicto armado, tales como Antioquia, Meta, Cauca, Guaviare, Huila, Tolima, Norte de Santander y Cundinamarca; bajo la mirada de fotógrafos destacados como Jesús Abad, Claudia Rubio, Juan Pablo Gutiérrez y Mauricio Moreno.
En el marco del cierre se realizó el conversatorio 'Retratos de nuestro territorio, una ventana a la reconciliación', en el que participaron María Gabriela Villota, coordinadora de la ARN Nariño; Oscar Andrés Chacón, persona en reintegración y William Leonardo Castro, Presidente de la Fundación Ceidea.
Al comienzo del evento, Carlos Contreras, director del programa de psicología de dicha universidad, agradeció a la ARN la oportunidad de tener en las instalaciones del Cesmag la exposición fotográfica. "Este tipo de acciones nos permiten trabajar con los estudiantes una realidad que les permitirá ser mejores psicólogos y personas, y quisiéramos que se quedara permanentemente en nuestras instalaciones", afirmó el director.
Durante el conversatorio, Andrés Chacón, resaltó el cambio de vida que ha tenido con su proceso, el cual le ha permitido estudiar, trabajar y en hoy en día ser parte de la Fundación Ceidea, que realiza un trabajo muy importante con la comunidad.
"Hay comunidades enteras que desean salir adelante y solo esperan una oportunidad. Nunca dudaré en ayudar a cualquier desmovilizado para que tenga las mismas oportunidades que yo he tenido", señaló Andrés.
Por su parte, William Castro, destacó la importancia de ofrecer oportunidades y mantener las puertas abiertas para estas personas que quieren contribuir a la sociedad con importantes proyectos que beneficiarán a toda la comunidad. "Tenemos la responsabilidad de brindar a las personas en proceso de reintegración oportunidades que les permitan la formulación de proyectos y planes de vida para este cambio necesario en la construcción de ciudadanía", afirmó.
Por su parte, María Gabriela Villota, coordinadora de la ARN en Nariño, en un dialogo ameno con los estudiantes, los motivó a la construcción de paz y de la gran importancia de cultivarla desde sus hogares para así promover el desarrollo y la reconciliación desde la región. "Es muy importante que entendamos que debe nacer desde nosotros la construcción de paz y así contribuir al crecimiento de nuestro territorio", aseguró.
La exposición fotográfica estará hasta el próximo 30 de octubre en las instalaciones del centro educativo para promover y motivar a toda la comunidad universitaria en la construcción de país.