Personas en proceso de reintegración participaron de este gran evento, en el cual expusieron sus unidades de negocio y diversos productos a invitados y asistentes al evento.
Tejidos para la Paz, Bisutería Santiago, Sombreros y accesorios Ocampo, Almacén Crix y Calzado son las unidades de negocio que nacieron de la reintegración y que participaron con éxito en la segunda versión de 'Cali epicentro, Desarrollo y Paz': una visión de Colombia a 2037, que se desarrolló en dicha ciudad el 3 y 4 de octubre. Ello gracias al apoyo permanente de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, de la Alcaldía municipal, que abre estos importantes espacios de reconciliación para la población de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) en el Valle del Cauca.
Durante el evento cada uno de los microempresarios participantes contó con un stand donde exhibieron zapatos, sombreros, blusas y bisutería, para deleite de asistentes e invitados al evento.
*María se dedica a la fabricación de bisutería la mayor parte de su tiempo libre, entre los estudios, su trabajo y el cuidado de su pequeña hija de cinco meses. "Poder tener la oportunidad de participar en estos eventos, me permite darle más impulso a mi negocio y así poder brindarle una mejor calidad de vida a mi hija", asegura María.
*Jaime por su parte, con la reintegración optó por apostarle a la producción y comercialización de sombreros de feria entre otros estilos. Con su negocio ha logrado recorrer la mayor parte de los municipios del Valle del Cauca. "Yo ahora me siento tranquilo y más confiado de abrirme para participar de estos espacios, que son muy valiosos y nos permiten demostrar que las segundas oportunidades si sirven", afirma Jaime.
"Estas iniciativas pretende dar a conocer las unidades de negocio que han salido adelante con éxito y poder aprovechar la oportunidad de convertirse en grandes empresarios", asegura María Isabel Barón, coordinadora del Grupo Territorial del Valle del Cauca.
El evento fue organizado por la Alcaldía de Cali, la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico –FDI ePacífico–, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, Consorcio Ciudadano y la Gobernación del Valle invitó a empresarios, académicos, entidades públicas, organizaciones no gubernamentales, colectivos cívicos, líderes comunitarios, medios de comunicación y ciudadanos en general a participar de un espacio de encuentro y conocimiento.
Datos de reintegración
El Proceso de Reintegración -que dura alrededor de seis años y medio- consiste en un plan de trabajo integral, atendido por un grupo interdisciplinario de profesionales, quienes brindan asesoría y acompañamiento permanente a las personas desmovilizadas en proceso de Reintegración.
561 personas han culminado su proceso de reintegración en el departamento y hasta la fecha, 280 unidades de negocio han sido conformadas, gracias al incentivo económico que se les otorga a las personas en reintegración.