Santa Marta, Fundación, Plato y Chibolo son los municipios donde los reintegrados desarrollarán sus aptitudes comerciales.
Para un grupo de 23 personas del departamento del Magdalena, que llevan a cabo su proceso de reintegración con la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), este 2018 comenzó con buenas noticias. Luego de cumplir con los diferentes componentes de su Ruta de Reintegración, y con todos los requisitos que estipula la ley para recibir su Beneficio de Inserción Económica, hoy cuentan con los insumos para poner en marcha sus emprendimientos.
Tiendas de abarrotes, talleres de motos, alquiler de lavadoras, cría de cerdos y de pollos, venta de jugos naturales y construcción son algunos de las nuevas unidades de negocio de las personas en reintegración. "El Beneficios de Inserción Económica se traduce en un capital semilla utilizado para comenzar un nuevo negocio o fortalecer alguno existente. De las 23 nuevas unidades de negocio, 14 fueron desembolsadas en Santa Marta y las demás en los municipios de Fundación, Plato y Chibolo", explicó Jose Nicolás Wild, Coordinador de la ARN Magdalena.
Uno de los requisitos para poder acceder a este beneficio es presentar una propuesta de plan de negocio, que demuestre que el emprendimiento es viable. Durante este proceso los reintegrados son asesorados por las profesionales reintegradores de la ARN quienes los van acompañando en el camino de convertirse en empresarios.
Datos de interés
En el Magdalena un total de 945 reintegrados han recibido este apoyo. Algunos de los emprendimientos más comunes por los que optan los reintegrados son las tiendas de abarrotes, talleres de mecánica y soldadura, zapaterías, pescaderías, lavanderías, distribuidoras de carnes frías, refresquerías, ventas de pasa bocas, marraneras, cría de carneros, estanques piscícolas, tiendas de ropa y peluquerías, entre otros.