Sala de Prensa > Noticias > Córdoba conmemoró el ‘Día internacional contra el reclutamiento de niñas, niños y jóvenes’

‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’

Córdoba conmemoró el ‘Día internacional contra el reclutamiento de niñas, niños y jóvenes’

Córdoba conmemoró el ‘Día internacional contra el reclutamiento de niñas, niños y jóvenes’

​Con esta imagen quedó plasmada la actividad realizada por los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, del corregimiento de Batata, municipio de Tierralta. Foto: Comunicaciones ARN.

Tierralta , 12/02/2018

El pasado 6 de febrero la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), Grupo Territorial Córdoba, conmemoró el 'Día internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes' con los niños y niñas que hacen parte de la estrategia 'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento', liderada por la entidad. 

"El cuento de Mambrú en Batata- Tierralta es perder la guerra y ganar la paz, porque con Mambrú todos aprenderemos más". Esta fue la frase escogida por los 50 niños, niñas, jóvenes y adolescentes que hacen parte de 'Mambrú', que se lleva a cabo en el corregimiento de Batata, municipio de Tierralta, Córdoba. Los menores, que fortalecen sus derechos y valores gracias a esta iniciativa, realizaron actividades lúdicas y recreativas con el fin de plasmar, mediante frases y dibujos, la satisfacción de hacer parte de este proyecto. 

"En Batata esta iniciativa ha sido muy aceptada. Nos han manifestado que es una gran oportunidad que tienes sus niños y niñas, es por esto que ellos la quieren aprovechar al máximo. Hemos vinculado a los líderes comunitarios, docentes y padres de familia, para que hagan parte de la estrategia; todo con el ánimo de que sea sostenible, y que de todo este trabajo surja una comunidad empoderada para mantener la sostenibilidad de esta iniciativa y que sigan generando estos entornos protectores para los menores de edad", precisó Adriana Noreña, coordinadora del Grupo Territorial Córdoba de la ARN. 

A su vez, el docente de la Institución Educativa Batata, Aldemar Olea, manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado en la parte del manejo del tiempo libre que se le ha brindado a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Batata. "Con los niños y niñas del corregimiento teníamos algunos inconvenientes porque ellos no sabían distribuir el tiempo libre, entonces quedaban a la deriva, y en esta zona siempre están en riesgo. 'Mambrú' nos ha motivado a mantener a los niños y niñas haciendo actividades lúdicas y recreativas y eso ha traído un gran beneficio a este lugar", agregó. 

'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento'

Es una estrategia, liderada desde 2010 por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que busca lograr una garantía para la no repetición de hechos violentos contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 'Mambrú' llega a los territorios donde son latentes los factores de amenaza, riesgo y vulnerabilidad de derechos de niños y jóvenes, desde un enfoque de prevención temprana, a fin de actuar en el mediano plazo sobre los factores de riesgo, vulneración y amenaza que llevan a la niñez y juventud a vincularse a la ilegalidad.

Esta iniciativa contempla la creación o fortalecimiento de iniciativas locales juveniles artísticas, deportivas o de emprendimiento que respondan a los intereses de la niñez, la juventud y la comunidad en cada región, con el propósito de fortalecer su rol como sujetos de derechos y ciudadanos capaces de crear estrategias para su autoprotección, desarrollo y construcción de sus proyectos de vida.

Datos de interés 

  • En 2018, 'Mambrú' está presente en 30 municipios del país.
  • Se han realizado 106 intervenciones en 26 departamentos del país desde el 2010.

5.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes han sido beneficiados desde que inició la estrategia.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas