La iniciativa comunitaria ejecutada en el barrio Macedonia brindó las herramientas necesarias para empoderar a sus habitantes.
En el marco de las iniciativas comunitarias desarrolladas durante 2017, el barrio Macedonia de Villagarzón, Putumayo, participó del proceso de empoderamiento y capacitación de la Junta de acción comunal para fortalecer las capacidades de gestión y aprovechamiento del tiempo libre de los Niños, Niñas, Jóvenes y adolescentes.
En esta iniciativa se desarrollaron formaciones multidisciplinarias a cargo de varios expertos aliados del Punto de Atención de la ARN en el departamento. Aspectos económicos y financieros abordados por Bancamía, temas sociales por la Policía Nacional, aspectos ambientales por medio de Corpoamazonia, y el empoderamiento institucional a través de la Gobernación del Putumayo, fueron algunos de los talleres ofrecidos a esta comunidad.
Como resultado de la gestión de la ARN, Punto de Atención Putumayo, y con el apoyo del Programa de Reintegración y Prevención de Reclutamiento (RPR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se le entregó a la comunidad materiales para la construcción, en aras de lograr el mejoramiento de la caseta comunal y de una cancha, las cuales son el punto central para el desarrollo del barrio y del aprovechamiento del tiempo libre.
"Para nosotros es un logro muy importante, porque se va demostrando a la comunidad el interés de la agencia por crear relaciones de confianza y generar lazos de reconciliación, paz y perdón en el territorio", explica Carlos Mario Agamez, coordinador de la ARN - Punto de Atención Putumayo.
Datos de interés
- La comunidad del barrio Macedonia, en Villagarzón, es un entorno receptor de personas en proceso de reintegración y población vulnerable.
- La comunidad gestionó ante la Corporación Autónoma Regional (Corpoamazonia) la reforestación de su sector como compromiso a la protección del Sur de la Amazonia.