Sala de Prensa > Noticias > Graduación en servicios hoteleros para la reconciliación en Cali

Hoteleros aportan paz

Graduación en servicios hoteleros para la reconciliación en Cali

Graduación en servicios hoteleros para la reconciliación en Cali

​Una alianza público-privada entre la ARN, Cotelvalle y la cooperación internacional promovió que cerca de 27 personas en proceso de reintegración, sus familiares y comunidad fortalecieran capacidades, habilidades y competencias para mejorar su calidad de vida. Foto: USAID/OIM.

Cali , 15/01/2018

La iniciativa con el sector hotelero generó escenarios de reconciliación entre excombatientes y comunidad de la región. 

27 personas en proceso de reintegración, sus familiares y comunidad, en el Valle del Cauca, se graduarán este miércoles 17 de enero, tras cumplir un proceso de formación a la medida, gracias a una alianza público-privada entre la ARN, Cotelvalle y la cooperación internacional. 

La ceremonia, que se realizará en el Hotel Now (Av. 9A #10N–74, en Cali, a las 11:00 AM), es una de las actividades de cierre de la Estrategia de Formación a la Medida en hotelería básica.  

Esta de formación, que lidera en todo el país la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), se desarrolló en Cali con énfasis en hotelería básica, de la mano con la Asociación Hotelera de Colombia Capítulo Valle (Cotelvalle), y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

El programa de capacitación en hotelería básica tuvo 200 horas de formación entre octubre y diciembre de 2017. Cotelvalle, como gremio representativo del sector hotelero y turístico del departamento del Valle del Cauca, desarrolló para los participantes un programa integral que incluyó formación en mesa y bar, servicio al cliente, introducción a la hotelería, habitaciones, mantenimiento, comunicación asertiva, habilidades para la vida y cocina. También se realizaron jornadas de sensibilización en actividades como el consultorio jurídico, reuniones con gerentes de hoteles afiliados y el puerta a puerta por parte del equipo del Sistema Información Turística del Valle del Cauca (Situr Valle) a los prestadores de servicio turístico, para el proceso de prácticas. 

Tras cumplir este primer logro de formación a la medida está el desafío de generar espacios de prácticas y posteriormente tener una opción laboral.  

La estrategia, que hace parte de las apuestas de la ARN para la reintegración económica de excombatientes y sus familias, pretende cerrar la brecha entre la demanda y oferta de mano de obra específica para labores determinadas. Los beneficiados con esta intervención son personas que pertenecieron a diferentes grupos armados (provenientes de diferentes regiones del país, que están cumpliendo su proceso de reintegración con la ARN), sus familiares y comunidad. 

Se espera que algunos de los más de 600 operadores hoteleros asociados a Cotelvalle, abran sus puertas a este grupo de jóvenes que han sido formados con los mejores estándares en hotelería y que quieren seguir su camino para darle a Colombia una mano de obra calificada de talla mundial.

"Gracias a nuestros aliados quienes nos apoyan en procesos, podemos promover alternativas de generación de ingresos para las personas en proceso de reintegración, sus familias y las comunidades. Este proceso de formación a la medida responde a una necesidad económica de la región donde es muy importante contar con personas cualificadas para desempeñar cargos en el sector hotelero", explica María Isabel Barón Caviedes, coordinadora del Grupo Territorial del Valle del Cauca de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN). 

"Desde hace tres años venimos trabajando con víctimas del conflicto armado y con otras agencias de cooperación, ya llevamos cuatro cohortes en hotelería básica, y ahora en este caso especial, que mejor que nosotros como sector privado nos juguemos todo la paz y la reintegración de excombatientes. El sector privado es uno de los actores fundamentales para que la paz se consolide rápidamente", destacó Oscar Guzmán, presidente ejecutivo de Cotelvalle. 

Esta estrategia busca generar oportunidades de empleabilidad para la población, permitiendo una mayor inclusión y la movilidad laboral en una actividad económica en creciente desarrollo en la región. El crecimiento del sector turístico gracias a la firma del Acuerdo de Paz, es un desafío que implica a Colombia y sus regiones, cualificar la industria hotelera y turística para atender la demanda en crecimiento. En el primer semestre de 2017, el Valle fue el cuarto departamento con mayor recepción de extranjeros, y Cali fue la ciudad que más extranjeros recibió, obteniendo una tasa de ocupación de 52,5%. 

Mauricio López, gerente generación ingresos y sector privado de OIM, señala que "el proyecto comenzó con 30 participantes y culminan 27. Los bajos índices de deserción, nos indica que vamos por buen camino cerrando las brechas de la oferta y la demanda, objetivo de esta formación a la medida". 

Estrategia de Formación a la Medida 

En 2017 se realizaron ocho procesos de formación a la medida en los departamentos de Meta, Huila, Putumayo, Tolima, Casanare, Valle Del Cauca, Nariño y Caquetá, beneficiando a cerca de 204 personas entre excombatientes y sus familiares. La articulación del sector público y privado ha sido fundamental para la puesta en marcha de esta estrategia.  

La Estrategia de Formación a la Medida contó en 2017 con el apoyo y participación de organizaciones, gremios y empresas como la Caja de Compensación COFREM, Universidad Corhuila, Instituto Tecnológico del Putumayo, SENA, Politécnico Mayor del Casanare, Sistema de Información Turística Valle del Cauca SITUR, Grupo Empresarial DMS, Clúster Piscícola del Huila, Coolfish SAS, Magdalena River Seafood, Sea Dolphins Consultores, Instituto Tecnológico del Putumayo ITP. Concesión vial Aliadas para el Progreso, Comité de cafeteros, Cámara de Comercio de Casanare, TecnoPetrol, Cotelvalle, Cámara de Comercio de Tumaco, Italco Agroservicios, entre otros.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas