Sala de Prensa > Noticias > Niños y jóvenes de Floridablanca en talleres de protección de sus derechos

Así avanza ´Mambrú´ en Santander

Niños y jóvenes de Floridablanca en talleres de protección de sus derechos

​En taller de derechos humanos participaron niños y niñas, que integran Mambrú. / Foto: Comunicaciones ARN.

Floridablanca , 26/01/2018

En las instalaciones del Comité de Cultura de Zapamanga–Cocuza, lugar con más de 35 años de experiencia en el arte y la cultura, abierto a la comunidad, se realizan las actividades de la estrategia 'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento'. 

'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento' iniciativa de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) se realiza en Floridablanca desde octubre de 2017 con jornadas de animación territorial. Participan 38 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que residen en el barrio Zapamanga, etapa II y III, y otros sectores aledaños. En la actualidad, se implementan talleres de formación con los menores. 

Con actividades lúdicas, dibujos y otras muestras artísticas los niños y niñas aprenden de temas como derechos humanos, familias, trabajo en equipo, finanzas personales, solución de problemas, lenguaje y comunicación. Esta fase se realiza entre enero y marzo del presente año. 

Según Ronald García, coordinador de la ARN grupo territorial Santander "estamos comprometidos con el futuro de Colombia; nuestra niñez y juventud cree que los cambios se pueden y ellos le apuestan a ese cambio. Como ARN estamos comprometidos con nuestros niños para que no vean en la delincuencia como opción de vida; y es por esto que por medio de la cultura y el arte son ese vehículo transformador de su visión; y esto lo hacemos con esta iniciativa tan bonita como es Mambrú no va a la guerra". 

'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento' es la estrategia de fortalecimiento de entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que desde 2010 liderada la ARN. 

Paola Morales, profesional regional 'Mambrú', de la Fundación Merani comentó que "durante esta fase, se fortalecerán las capacidades de los menores en las iniciativas definidas a partir de sus gustos e intereses como el grupo folclórico 'Wayra' (baile e interpretación de tamboras) con niños y adolescentes; y la escuela de comunicación 'Territorios al descubierto' con jóvenes". 

Esta estrategia opera desde un enfoque de prevención temprana que busca actuar -en el mediano plazo- sobre los factores de riesgo, vulneración y amenaza que llevan a la niñez y juventud a vincularse a la ilegalidad. 

En Floridablanca son el arte y la música las herramientas para construir entornos protectores de menores, ya que se espera fortalecer las dinámicas sociales y de aprovechamiento del tiempo libre con bailes folclóricos y música a través de tamboras, además de la escuela de comunicación 'Territorios al descubierto'. Hasta abril de 2018, se desarrollará esta iniciativa. 

Para esta fase de la iniciativa se ha contado con el apoyo institucional de la Alta Consejería de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, representantes del Comité de Cultura de Zapamanga (Cocuza), Policía Nacional, profesionales de la ARN grupo territorial Santander y particulares. 

Datos de interés 

  • 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento' ha hecho presencia en 36 municipios y 26 departamentos de Colombia.
  • Se han implementado unas 136 intervenciones con la estrategia
  • Se han beneficiado más de 5000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el país.

Y, en 2017, entre el 18 y 22 de diciembre los niños y niñas de Mambrú en Floridablanca, participaron con sus trabajos artísticos en exposición denominada 'Mambrú se viste de navidad', en la casa de la cultura Piedra del Sol.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas