La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el Eje Cafetero, en alianza con la Fundación Caritas Diocesana de la pastoral de la iglesia católica en Pereira, le apuestan a nuevas oportunidades para personas en proceso de reintegración de la región.
Gracias al apoyo de la Fundación Caritas, la ARN ha logrado apoyar a las más de 170 personas activas y 413 culminadas del proceso de reintegración en Risaralda. En Pereira, Caritas cuenta con varios programas de atención. El primero de ellos es el banco diocesano de alimentos, el cual recibe productos de almacenes de cadena y del sector agrícola que sean actos para el consumo humano. El segundo programa está enfocado a madres cabeza de familia y un tercero enfocado al trabajo de pastoral rural y de la tierra.
La alianza entre la ARN y la Fundación Caritas ha permitido que, a través del banco de alimentos, se dé un aporte solidario a las familias que lo necesiten. Así pueden acceder a un mercado básico para su supervivencia y, además, el banco de alimentos se convierte en un espacio donde la población en reintegración lleva a cabo sus acciones de servicio social.
"Comenzamos a ver cómo, a través de esta iniciativa, podíamos ayudar a las familias y personas en proceso de reintegración que tenían inconvenientes por traslados o por problemas de seguridad", expresó Carlos Ariel Soto Rangel, coordinador de la ARN en el Eje Cafetero. "Esto no ha sido una estrategia general porque la entidad no maneja política asistencialista, pero este apoyo concreto frente algunos casos, nos ha permitido ayudarles a quienes más lo necesitan", aclaró Soto Rangel.
Por otra parte, Giovanni López Sánchez, coordinador general de la fundación, manifiesta que a partir de la experiencia vivida con la población en proceso de reintegración que han pasado por la organización, no cabe duda que brindar nuevas oportunidades es algo necesario y justo. "Cada uno de nosotros como colombianos debemos aportarle a las personas que han dado un paso a reintegrase a la sociedad, dejando las armas. Debemos poder acogerlos y brindarles oportunidades para que tengamos, todos, un país mejor. No solo se benefician ellos sino todos, al tener una sociedad sin conflicto armado y una sociedad más amable y justa", dice López.
El convenio también ha impulsado espacios de reconciliación y paz, en la medida que en los voluntariados han participado integrantes de las fuerzas militares y comunidad en general, trabajando unidos con los excombatientes.
Datos de interés
En el 2017 se entregaron 52 subsidios de alimentos a las personas en proceso y sus familias, las cuales fueron identificadas en estado de vulnerabilidad, en materia de seguridad alimentaria.
Alrededor de 100 personas han cumplido con su servicio social en las instalaciones de Caritas. A través de voluntariados, las personas en proceso seleccionan productos y apoyan las labores operativas, con las que se ven beneficiadas más de ocho mil personas.
En el marco del convenio se estructuró un fondo para recaudar recursos, a través de bonos solidarios que pueden adquirir los empresarios y la ciudadanía en general, para apoyar a las personas en vulnerabilidad.