La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) reconoce el aporte del área cultural del Banco de la República a la construcción de paz en el país con su proyecto nacional 'La paz se toma la palabra', una iniciativa comunitaria que tiene como objetivo consolidar una red de mediadores que, a través de la apropiación y activación de objetos culturales, contribuya al fortalecimiento de las culturas de paz en el país.
Con el acompañamiento y apoyo de la ARN, el Banco de la República implementó esta iniciativa en los corregimientos de Los Brasiles (San Diego) y San José de Oriente (La Paz) en el Cesar, regiones escogidas para la intervención porque son aledañas al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) - Tierra Grata, zona que fue golpeada por la guerra y en las que se encuentra gran concentración de personas en proceso de reincorporación y reintegración.
Angélica Agamez, coordinadora de la ARN Grupo Territorial Cesar, explicó que el propósito de ambas entidades es el de aunar esfuerzos para promover espacios de articulación institucional, cooperación, convivencia, reconciliación y construcción de paz en el departamento. "La lectura es un ejercicio muy importante porque además de promover buenas prácticas y sana convivencia, contribuye al fortalecimiento de entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de estas regiones del país", agregó la coordinadora.
Por su parte, Paholo Angarita, promotor de lectura del área cultural del Banco de la República indicó que este proyecto nacional 'La paz se toma la palabra', que se está desarrollando en algunos municipios del Cesar y sus zonas corregimentales con los talleres 'Conversando el Cesar: escenarios para la paz', es de gran impacto para las comunidades porque "justamente a través de la lectura y los libros podemos hacer un aporte a todo el componente del posconflicto y podemos conversar con las comunidades, la población infantil, juvenil y adultos frente a lo que piensan acerca de la guerra y la paz en sus territorios".
Datos de interés
Este proyecto tiene tres componentes específicos:
· Un baúl de herramientas físicas y digitales con exposiciones, juegos, libros y referencias bibliográficas para pensar y conversar sobre la paz.
· Una red de mediadores culturales en todo el país.
· Un monitoreo que permita medir y analizar los impactos y comportamientos de la red.