Sala de Prensa > Noticias > Niños, adolescentes y jóvenes del Cesar reciben cátedra de paz y reconciliación

Una oportunidad lo cambia todo

Niños, adolescentes y jóvenes del Cesar reciben cátedra de paz y reconciliación

​ Diferentes entidades se unieron a la iniciativa comunitaria ‘Soy aulas de paz’ implementada en el municipio de Manaure, Cesar. Foto: Comunicaciones ARN.

Valledupar , 17/04/2018

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) implementó en el municipio de Manaure, Cesar, la primera fase de 'Soy Aulas de Paz', una iniciativa de la comunidad para promover la construcción de paz y entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ).

El proyecto contempla cuatro fases, que se realizarán en el marco de la Cátedra de Paz, que fomentan el proceso de apropiación de competencias y conocimientos relacionados con la reconciliación en nuestro país y los territorios.

La primera etapa de la inicitiva tiene un enfoque pedagógico desde las aulas escolares denominada 'Empecemos a hablar de paz', que brindará herramientas para la consolidación de una cultura de paz, inclusión y desarrollo social a los estudiantes del grado noveno, directivas, docentes y padres de familia del Centro de Desarrollo Rural del municipio de Manaure y la Institución Educativa San José del municipio de la Paz (Cesar). 

Angélica Agamez, coordinadora de la ARN grupo territorial Cesar, indicó que la implementación busca la consolidación de una cultura de paz, dejar a nuestros jóvenes empoderados y fortalecer los liderazgos para que puedan aportar a la construcción de la convivencia y el respeto por las diferencia. "La iniciativa es muy interesante porque lo que busca también es generar entornos protectores para nuestra juventud, sobretodo generar capacidades para que los jóvenes sean líderes transformadores del territorio", agregó Agamez. 

A la primera fase asistieron padres de familia de las instituciones educativas, docentes, representantes de la ARN, la Mesa de Participación de Víctimas, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), la Policía Nacional, el Ejército de Colombia, la Fuerza Aérea, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Secretaría de Gobierno de Manaure y miembros del colectivo FARC del Espacio Territorial de Capacitación y Normalización (ETCR) de Tierra Grata, Cesar. 

"Estas iniciativas son muy importantes porque los estudiantes ya están aprendiendo este tipo de temas como parte de su currículum, pero además de manera práctica amplían esos conocimientos de lo que pasa no sólo en su municipio sino en todo el territorio", señaló Anna Pont, jefe regional de la Misión de la ONU. Pont resaltó de la iniciativa la cercanía de los NNAJ al ETCR de Tierra Grata, ya que tendrán la posibilidad de conocer y hablar directamente con las personas en proceso de reincorporación. 

Por su parte, María Concepción Baibor, coordinadora de la sección secundaria y media técnica del Centro de Desarrollo Rural del municipio de Manaure, envió un mensaje a los ciudadanos que ante el proceso de reincorporación debemos reflexionar, hacer un trabajo de concienciación y aportar para la paz. 

"Hay que trabajar muy duro sin estar sesgados, pensar que todo es por el beneficio del país. Como alguien dijo: las víctimas han sido quizás más generosas en  este proceso que otras personas que no han puesto su cuota de dolor. Los estudiantes de esta institución han vivido de cerca la violencia y nadie mejor que ellos quieren contribuir para aportar a la construcción de paz", puntualizó Baibor.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas