La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) Grupo Territorial Bolívar empezó los procesos de formación en economía solidaria y cooperativismo para las personas en proceso de reincorporación en el departamento.
Con el propósito de contribuir a la consolidación de la paz a través de la reconstrucción del tejido social, la generación de ingresos y el trabajo decente, la ARN Bolívar, en alianza con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias –UAEOS- y el SENA, dieron inicio a los cursos de formación en temas de Asociatividad y Cooperativismo, dirigidos a las personas que dejaron las armas gracias al Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC.
"Hemos iniciado este proceso de formación que es fundamental de cara al desarrollo de proyectos productivos que implementen las personas en proceso de reincorporación, el cual les va a permitir acceder a cumplir los
requisitos para la conformación de cooperativas en el territorio", afirmó Álvaro González Fortich, coordinador de la ARN Bolívar.
Las capacitaciones beneficiarán a 208 personas y tendrá una duración de 20 horas. El proceso formativo inició en Cartagena el pasado 2 de abril y se realizará de igual manera en El Carmen de Bolívar, San Jacinto y otras veredas cercanas, finalizando el próximo 25 de abril.
El contenido del curso de Economía Solidaria está basado en varias etapas como: Reconocimiento de saberes, Proyecto asociativo, Empresarialidad solidaria y Gobernabilidad de las organizaciones y además contará con el apoyo de La Cámara de Comercio en el proceso registral para que los participantes puedan desarrollar de forma exitosa sus proyectos productivos.
Datos de interés
ü El SENA, en articulación con el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), cuenta con 3976 cupos en cursos cortos, 70 cupos para operarios y auxiliares, y 265 personas han sido certificadas en validación de saberes.
ü 4951 integrantes de FARC y 2280 personas de la comunidad ya se encuentran en formación académica gracias a la implementación de modelos educativos flexibles para la nivelación de primaria y secundaria.
ü Desde el inicio de la fase de alfabetización y educación flexible en el mes de agosto de 2017, 260 personas se han graduado de bachillerato.