Este nuevo grupo de 31 culminados estuvo conformado por hombres y mujeres que dedicaron sus labores de servicio social a la elaboración de 2. 470 cartillas artesanales con cuentos sobre valores; que fueron donadas a los niños y jóvenes de los barrios Bastidas y Maria Cecilia y hechas con materiales reciclables y cartón donado por Drummond Ltd.
Gracias al enfoque integral, humanista y no asistencialista del proceso de reintegración liderado por la ARN más de 20 mil personas en todo el país han culminado su ruta de reintegración; en el Magdalena la cifra haciende a 1.121 personas.
Cabe recalcar que el proceso de reintegración es voluntario, y le permite a las personas que dejan las armas obtener, desarrollar y potenciar las habilidades y competencias individuales y colectivas necesarias para superar su situación de vulnerabilidad y ejercer autónomamente su ciudadanía.
Durante el proceso de reintegración –que tiene un tiempo limitado y está sujeto al cumplimiento de unas metas u objetivos trazados por la ARN y con esquemas de seguimiento– los ex combatientes tienen el acompañamiento constante de un profesional de la ARN con el que desarrollan temas como la ciudadanía, la salud, el hábitat, la seguridad, la productividad, la educación; y aspectos personales y familiares.
"Jamás vuelvan a poner sus manos donde nunca debieron ponerlas: en las armas, en la guerra. ¡Nunca jamás! Nos quedamos aquí, somos personas de bien y vamos a progresar, para delante", fue el emotivo mensaje de una de las personas en reintegración a sus compañeros durante el acto de culminación.
Jose Nicolás Wild, coordinador de la ARN Magdalena – Guajira, por su parte, felicitó a este grupo de nuevos ciudadanos y les recordó el compromiso que tienen con sus comunidades en esta nueva etapa, lejos de las armas y la guerra: "Este grupo de 31 personas es un ejemplo de que una oportunidad lo cambia todo", dijo.
Datos de interés
- 87% de las personas en reintegración se encuentran ocupadas: 64% tiene un trabajo informal (la mayoría en construcción y servicios varios) y 20% formal (comerciantes).
- 86% de las personas en reintegración se encuentran afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud
- En términos de educación los reintegrados han sido beneficiados con el Modelo de Formación para la Reintegración, que se viene implementando en cuatro zonas del Magdalena: 369 aprobaron básica primaria, 457 básica secundaria y 774 son