La biblioteca Comunitaria de Villa Victoria en Putumayo, culminó con éxito la fase de la Sexta misión del programa 'Bibliotecas por la paz', desarrollada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares de Argentina (CONABIP).
La estrategia binacional que se desarrolló durante cuatro años, iniciando desde el año 2014, fortaleció a tres bibliotecas comunitarias del país, con comunidades en situaciones de vulnerabilidad en varios sectores, entre ellos el reclutamiento de los niños, niñas, adolescente y jóvenes (NNAJ) en el conflicto.
El programa 'bibliotecas por la paz' en Villa Victoria, a lo largo de las seis misiones, desarrolló varias temáticas de fortalecimiento, entre ellas, el manejo técnico de una biblioteca, talleres de promoción de derechos de (NNAJ), fomento de entornos protectores, generación de proyectos, pero principalmente el empoderamiento de la lectura, como una herramienta para la paz.
Kevin Jones, profesional de la sexta misión de CONABIP, explica "La literatura es una buena manera para trabajar en estos procesos, porque contiene una magia que sucede en el encuentro de las personas con otros a través de la literatura, estos espacios nos recuerdan la parte humana, el sentido de nuestra vida y de nuestras experiencias, lo cual aporta significativamente a la construcción de una paz"
En este sentido, la comunidad de Villa Victoria gracias a este programa, logró interiorizar la importancia de la promoción de la lectura, como un instrumento de creación de vínculos entre las personas, que pueden llegar a generar cambios significativos; además de fomentar, valores y conocimientos, que hacen que las comunidades por más alejadas que se encuentren, quieran luchar en procesos que mejoren la calidad de vida de sus colectividades.
A partir de esta experiencia, también Villa Victoria se lleva uno de los logros más importantes en la creación de relaciones comunitarias a través de la lectura en el Putumayo y es la instauración del 'Bibliobote', una iniciativa que se está promoviendo con otras escuelitas ribereñas cercanas a Villa Victoria, para que defender los entornos protectores, la conciencia ciudadana y la unidad a través de la lectura.
Ante esta iniciativa, Marisa Negri, quien lidera la 'Biblio Lancha' de Santa Genoveva de Buenos Aires - Argentina y participante por segunda vez de la Misión en CONABIP, asegura que Villa Victoria merece ser reconocida por su trabajo y debe ser integrada a la red de bibliotecas de Putumayo "Es una de las mejores bibliotecas que he conocido en mi larga carrera, andando por las bibliotecas del mundo, ellos merecen pertenecer a las redes y gozar de los beneficios de trabajar en red, su trabajo deber ser reconocido, gestionar proyectos para ellos y trabajar con esa comunidad porque se lo merecen"
Por su parte, Kevin Jones, de la biblioteca 'Entre Ríos' de Argentina, asegura: "Creemos que si se quiere lograr un buen proceso de paz en Colombia es escuchando a este tipo de comunidades, y el trabajo que estas hacen con la lectura; en este caso que exista la biblioteca es parte de promover prevención, y eso hace que estén trabajando al proceso de paz, por todo lo tanto estas bibliotecas significan mucho para los niños que son el futuro".
Es así como finaliza la sexta misión en Putumayo, dejando aprendizajes de unidad y fortaleza social, que se obtienen gracias a la literatura como herramienta promotora de paz.
Datos de interés
- El 'bibliobote' de Villa Victoria, es el único que existe en Putumayo, y está vinculado en la red de 'Biblio lanchas' de Colombia, Chile y Argentina.