Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes de las FARC exportarán café a Europa

Una oportunidad lo cambia todo

Excombatientes de las FARC exportarán café a Europa

​El proyecto hace parte de los ETCR La Elvira, Los Monos - Santa Rosa, Bordo y Monterredondo del departamento del Cauca. Foto: Comunicaciones ARN.

Bogotá , 18/05/2018
  • Serán 100 mil kilogramos de café, que representan cuatro lotes de 275 sacos de 70 kilogramos cada uno, los que exportará un grupo de 600 excombatientes de las FARC y 480 caficultores de la comunidad a Europa.
  • Con la firma del acuerdo y el inicio del proceso de reincorporación, estos excombatientes emprendieron primero un proceso formativo para fortalecer competencias y habilidades.
  • Esta exportación será la primera que haga las personas en proceso de reincorporación luego de la firma del Proceso de Paz.

La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), como entidad articuladora del proceso de reincorporación, celebra y acompaña la gestión del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca y la Asociación de Pequeños Caficultores (Ascafé SAS) de acercar a empresarios internacionales al proceso de reinserción económica de los excombatientes de las FARC.

Actualmente, en el departamento del Cauca existen cuatro Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR La Elvira, ETCR Los Monos - Santa Rosa, ETCR Bordo y ETCR Monterredondo) y asentamientos que, como parte de sus proyectos productivos, cultivan café suave y especial.

Está iniciativa fue llevada por el Comité y Ascafé a la reconocida multinacional italiana Illycaffé S.p.A., quien mostró gustó por ella y se comprometió a firmar un contrato de compra por cinco años de 100 mil kilogramos de café Excelso Extra, que representa cuatro lotes de 275 sacos de 70 kilogramos cada uno.

"Para que un proyecto productivo sea exitoso - lección aprendida de procesos anteriores de la ARN-, primero debe cumplirse las etapas de formación y generación de habilidades y competencias, ya que sin una base técnica y/o conceptual de los beneficiarios, las iniciativas tienden a fracasar con el tiempo. Este proceso formativo ya lo hicimos en el Cauca y servirá para la exportación de café", señaló Andrés Stapper, director General de la ARN.

Gracias a la articulación de la ARN, y teniendo en cuenta que existe en este territorio una cultura campesina que se ve fortalecida por el carácter rural y vocación agrícola, se implementó en los ETCR un modelo de formación en entornos productivos, con enfoque agropecuario.

Asimismo, la iniciativa contó también con el acompañamiento institucional de la Gobernación del Cauca, la Universidad del Cauca y la Cámara de Comercio del Cauca; esta última apoya actualmente la formalización de las cooperativas 'Ecomún' en el departamento.

"Ascafé ha construido un modelo comercial innovador que ha denominado ¨la Internacionalización de la Caficultura Caucana¨. Además, ha liderado programas comerciales exitosos y ahora dirige sus esfuerzos en la importante tarea de la consolidación de la paz en el territorio", puntualizó la Asociación, aliada fundamental para el proceso de reicnorporación.

Finalmente, las personas en proceso de reincorporación de las FARC vienen participando en ferias empresariales como Expocauca, que adicionalmente les ha permitido comercializar y establecer relaciones con otros actores del ámbito regional, nacional e internacional.

Café La Esperanza, otra iniciativa productiva

El departamento del Cauca ocupa la cuarta posición en el ranking de producción de Café a nivel nacional. Allí, se genera todo tipo de café tipo exportación y es una de las zonas mejor cosechadas en el territorio nacional.

Con la firma del Acuerdo Final, los excombatientes FARC que surten su proceso de reincorporación en el ETCR La Elvira – (municipio Buenos Aires del departamento del Cauca) identificaron estas características y conformaron una iniciativa productiva: 'Café La Esperanza'.

Este proyecto liderado por los excombatientes, y reconocido por la Asociación de Cafeteros del Cauca, compran los granos a los campesinos de la región y los envían hasta Pereira para transformarlo y empacarlo para su posterior comercialización.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas