El diplomado sobre Historia, construcción de paz y pos acuerdo en Colombia, implementado por la Universidad Nacional sede Manizales con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Concesión Pacifico Tres, la Unidad Nacional de Victimas y las secretarias de educación de Manizales y Caldas, culminó su tercera cohorte.
Esta estrategia interinstitucional desarrollada desde 2017, que busca ampliar los conocimientos de la población sobre los orígenes del conflicto armado en Colombia, culminó su tercera cohorte con la certificación de 110 estudiantes profesionales entre docentes, empleados de la rama judicial, efectivos de la Policía Nacional y del Ejercito, delegados de la Cruz Roja, profesionales de las entidades aliadas y médicos, entre otros.
Durante su intervención, Carlos Ariel Soto Rangel, coordinador de la ARN Eje Cafetero, manifestó la importancia que tiene para la agencia trabajar de la mano con la academia para socializar los procesos de reintegro a la sociedad de los excombatientes e hizo un llamado a entender las nuevas realidades del país. Además, señaló que "ustedes [los graduados] son un ecosistema de reconciliación importante. Ustedes son un mensaje frente al pesimismo de poder alcanzar la paz y que en medio de las dificultades por las que puede pasar un proceso de paz, hay muchas cosas que también están sucediendo y que van andando en ese camino de transformar una Colombia distinta".
Finalmente el vocero de la ARN destacó que en Caldas "actualmente la reincidencia no llega al 1%, lo que demuestra que si se puede y que se debe avanzar en lograr que los excombatientes tengan un proyecto de vida".
Por su parte, el Dr. Germán Albeiro Castaño, ex vicerrector y docente vinculado al proyecto 'la UN de cara al pos acuerdo', recalcó que "desde la proyección de la diversidad ideológica y política hemos buscado concitar con todos los actores legales e ilegales del conflicto armado, en especial con las víctimas, pero más aún sumar en un país distinto que desde el diálogo, el disenso, el consenso y el respeto a las diferencias le dé una oportunidad de la paz a las nuevas generaciones".
Hasta la fecha se han capacitado a 260 profesionales en el transcurso de las tres cohortes realizados y en junio entrará a su fase final con la cuarta cohorte.
En el transcurso del semestre, se contó con la participación de delegados nacionales de instituciones relacionadas con el posacuerdo, así como excombatientes de las Farc y de las Autodefensas, víctimas y victimarios.