Sala de Prensa > Noticias > Personas en Reintegración contribuyen a una Pereira más limpia

Reintegración y servicio social

Personas en Reintegración contribuyen a una Pereira más limpia

Personas en Reintegración contribuyen a una Pereira más limpia

​Grupo de personas en reintegración contribuyeron con la limpieza de colillas de cigarrillo para su transformación y producción de materiales reciclados. Cortesía: Mi Colilla, Nuestra Ciudad

  , 28/05/2018

Gracias a la alianza entre la Fundación Ecotársis y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), personas en proceso de reintegración aportaron al cuidado de la ciudad y dieron cumplimiento a sus 80 horas de servicio social.

Desde el 2017, un equipo de siete personas en proceso de reintegración, trabajaron de manera conjunta con 'Mi Colilla, Nuestra Ciudad', un programa de la Fundación Ecotársis que busca reciclar las colillas de cigarrillo a través de ejercicios de sensibilización y de recolección en espacios públicos, con el fin de reducir el impacto de este residuo en el medio ambiente.

Este grupo de hombres y mujeres trabajó en sus comunidades, sitios de trabajo y diferentes espacios de la ciudad, no sólo en un proceso de recolección y limpieza de las colillas, sino en generar acciones de sensibilización con sus familias y vecinos contribuyendo a su comunidad.

Asimismo, lograron certificar las 80 horas de servicio social como parte del requisito de esta población para poder culminar su proceso de reintegración de seis años y medio en la agencia.

Durante su intervención, Carlos Ariel Soto, coordinador de la ARN en Eje Cafetero, Rangel manifestó la importancia de estos escenarios para la reconstrucción del tejido social en la ciudad y resaltó: "el hecho que hoy estén con nosotros y sentarnos como amigos, nos permite entender que la  paz es posible. Este es un acto simbólico de reconciliación, ustedes saben que están aportando de manera simbólica a una mejor ciudad".

Por otra parte, Andrea Chica Valencia, coordinadora de 'Mi Colilla, Nuestra Ciudad', recalcó la importancia para la fundación en aportar con el proceso de reintegración y con las personas que hacen parte de él. Asimismo, explicó el gran aporte de este grupo de personas al medio ambiente, ya que "una colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua. Actualmente en la ciudad y en el país se le esta dando un manejo como un residuo ordinario pero las colillas pueden ser recicladas y descontaminadas obteniendo así un producto limpio para la producción de papel, cartón, carátulas para cuaderno, entre otros productos que queremos producir".

En los tres departamentos de la región cafetera, Caldas, Quindío y Risaralda, se han registrado alrededor de 156 acciones de servicio social, que han aportado al bienestar de las comunidades, al medio ambiente y a propiciar encuentros con la comunidad que encaminen a la reconciliación. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas