Sala de Prensa > Noticias > Estudiantes de Alemania, Estados Unidos y Francia conocen la reintegración desde el territorio

La paz se construye en el territorio

Estudiantes de Alemania, Estados Unidos y Francia conocen la reintegración desde el territorio

Villavicencio

El Grupo Territorial Meta y Orinoquía siempre recibe con gran satisfacción a los estudiantes nacionales e internacionales. Foto: Comunicaciones ARN.

Villavicencio , 28/06/2018

Como parte del programa de verano 'Construir la paz sobre la guerra' de la Universidad Externado de Colombia, estudiantes visitaron Villavicencio y Granada, para contrastar los referentes académicos con las realidades en las comunidades

La apuesta del estado colombiano en materia de reintegración es un eslabón fundamental para la construcción de paz, es por esto que 20 estudiantes de diferentes países conocieron en el departamento del Meta la Política de Reintegración Social y Económica del Gobierno Nacional, implementada a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). La explicación de dicha política estuvo a cargo del coordinador de la ARN en Meta y Orinoquía Juan Carlos Silva, quien sostuvo, "durante 15 años de experiencia, la ARN ha reintegrado cerca de 18,000 excombatientes de los cuales más de 3.000 están en la región Orinoquía".

Durante tres días, los estudiantes conocieron historias de vida de personas que abandonaron en camino de las armas y ahora son ejemplo de superación, emprendimiento y reconciliación.

Marie Harté, profesora de la facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, afirmó, "el propósito del curso no es solo dar insumos teóricos y conceptuales  sino concientizar a unos ciudadanos para que entiendan que cada uno hace parte de la construcción de paz en Colombia, es por esto que quisimos mostrar realmente la cara del posconflicto y todos los retos y matices que pueden existir en este contexto tan particular e histórico que vive el país".

El programa 'Construir la Paz sobre la Guerra' es un curso intenso de dos semanas y media que articula conferencias y clases en Bogotá, con una visita en terreno para conocer diferentes experiencias de reintegración, reincorporación y reconciliación.

"Este curso ha sido demasiado enriquecedor, hemos tenido la oportunidad de conocer todas las perspectivas alrededor de todos los actores; no es lo mismo estar en un salón de clases y estudiar un libro que venir al territorio y conocer las historias de vida de los excombatientes, sus negocios, las diferentes perspectivas del Gobierno, la Gobernación del Meta, la ARN y entender cómo ocurre este proceso de transformación y paz", dijo Natalia Galindo, estudiante de la Universidad Externado de Colombia.

Mediante este espacio pedagógico los jóvenes resolvieron inquietudes acerca del desarrollo de los procesos de reintegración y reincorporación, estuvieron en la Gobernación del Meta conociendo el Plan Departamental de Reintegración, viajaron a Granada (Meta) para conocer el Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC) que capacita, sensibiliza y empodera a líderes comunitarios, población víctima del conflicto y personas en proceso de reintegración, y además conocieron tres unidades de negocio que dejan en evidencia cómo las personas que abandonaron los grupos armados pueden desarrollar o potenciar habilidades y competencias que les permiten desarrollar sus proyectos de vida en la legalidad. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas