Un grupo de 30 exintegrantes de las Farc-EP recibirán por tres meses formación técnica en piscicultura como parte de su proceso de reincorporación, apostándole al desarrollo productivo y ampliando nuevas posibilidades en dinámicas agrícolas.
Con la implementación del modelo de Entornos de Formación Productiva en el proceso de reincorporación, el Gobierno Nacional avanza en el desarrollo integral e intensivo de habilidades y competencias a exintegrantes de las Farc-EP.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto y el PNUD, implementan el entorno de formación productiva en piscicultura para 30 personas de la base de los exintegrantes de las Farc-EP, en proceso de reincorporación.
La capacitación se realiza a los exintegrantes provenientes de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare, Antioquia y Chocó en el Centro de Formación Agroindustrial "La Angostura" del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ubicado en el municipio de Campoalegre (Huila).
"Para que los proyectos productivos sean exitosos, primero deben cumplirse las etapas de formación y generación de habilidades y competencias (lección aprendida de procesos anteriores de la ARN), ya que sin una base técnica y/o conceptual de los beneficiarios, las iniciativas tienden a fracasar con el tiempo", señaló el Director General de la ARN, Andrés Stapper.
El modelo de Entornos de Formación Productiva, que desarrolla actividades a través de la metodología 'Aprender-Haciendo', apoya la estabilización socioeconómica de quienes han dejado las armas, reconociendo alternativas productivas sostenibles y brindándoles herramientas y conocimientos técnicos para la estructuración de sus proyectos productivos.
Para Mauricio López, coordinador adjunto de inclusión económica del programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento de la OIM"es importante apoyar los esfuerzos del Gobierno de Colombia, en la implementación de los acuerdos con la Farc-EP. Esta es la oportunidad para que las personas ne proceso de reincirporación, adquieran conocimientos para la vida productiva, a través de un proceso implementado por la ARN".
Así mismo, Cándido Herrera, subdirector del Centro de Formación Agroindustrial 'La Angostura', resaltó el compromiso institucional que asume el Sena garantizando su fuerza institucional. "Contamos con un equipo completo de profesionales y especialistas, quienes de manera integral aportaran todo su conocimiento y voluntad para ejecutar con éxito esta iniciativa promotora de paz", señaló.
Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).
Organización Internacional para las Migraciones (OIM).