Sala de Prensa > Noticias > 30 líderes comunitarios de Jamundí inician diplomado en liderazgo y emprendimiento

Reintegración comunitaria en Jamundí

30 líderes comunitarios de Jamundí inician diplomado en liderazgo y emprendimiento

30 líderes comunitarios de Jamundí inician diplomado en liderazgo y emprendimiento

​Una alianza público-privada entre la ARN y la Universidad Libre de Cali, permitirá que 30 personas adelanten un diplomado de liderazgo. Foto: Comunicaciones ARN.

Cali , 28/08/2018

Inicia diplomado en liderazgo y emprendimiento para gestores comunitarios, dirigido a líderes y jóvenes de la comunidad del Rodeo del municipio de Jamundí en el Valle del Cauca.

 

En el marco del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC) que se desarrolló en la Comunidad del Rodeo del municipio de Jamundí, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y la Universidad Libre de Cali, desarrollarán el diplomado que busca beneficiar a 30 personas, entre líderes comunitarios, población vulnerable y jóvenes de la comunidad del Rodeo.

La ARN espera alimentar las experiencias comunitarias con herramientas que permitan la reflexión sobre las prácticas sociales de la organización comunitaria, formulación de proyectos auto sostenibles, educación sobre la reconciliación, resolución pacífica de conflictos, participación ciudadana y finalmente herramientas que permitan un liderazgo con autocuidado.

"Gracias a nuestros aliados quienes nos apoyan en procesos, podemos promover iniciativas que fortalezcan las capacidades de liderazgo, la construcción de convivencia pacífica, reconciliación y paz sostenible en las comunidades que se han conformado como resultado de las distintas violencias que ha vivido el país, especialmente las del sur occidente". explica María Isabel Barón Caviedes, coordinadora del Grupo Territorial del Valle del Cauca de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).

El curso se orienta desde una perspectiva de la reintegración comunitaria y busca contribuir a la inclusión de las personas en proceso de reintegración desmovilizadas de grupos armados como parte de la comunidad, generando nuevas relaciones respetuosas y sin estigmas.

"Esta es una gran oportunidad, que esperamos motive a muchos líderes, jóvenes, adultos, de todas las edades, sin mirar diferencias. Es un trabajo muy bonito de concientizar a la comunidad porque los sueños de nosotros es seguir multiplicando a toda la gente que lo necesita, porque el Rodeo es muy vulnerable, allí hay mucho conflicto y muchas personas desplazadas", afirma Goria Nelsi, una de las líderes inscritas en el diplomado.

Para Marinella Rivera, docente de psicología de la Universidad Libre seccional Cali, el diplomado es una iniciativa que busca ser muy práctica, "Buscamos mejorar competencias entre los participantes para mejorar sus interacciones, está diseñado en conjunto con ellos, para dar respuesta a sus necesidades e inquietudes y transformar sus liderazgos para un proyecto colectivo para la comunidad" asegura.

Durante 3 meses y con una intensidad horaria de 120 horas, se espera entonces la participación de líderes y lideresas de las comunidades con vocación de servicio y con reconocimiento de su comunidad, con disponibilidad de tiempo e interés por el trabajo comunitario sistemático y con una amplia lectura de su comunidad y deseos de transformación de manera pacífica de sus adversidades y vulnerabilidades.

Datos de interés

  • En el Valle del Cauca 3013 personas desmovilizadas ingresaron a la ARN y 694 han culminado con éxito su proceso de reintegración.
  • Las iniciativas comunitarias fortalecen a las comunidades, entregándoles herramientas de participación y mecanismos para la generación de confianza y convivencia de aquellas comunidades que acogen. A la fecha la ARN ha beneficiado a 40 mil colombianos, a través de 554 intervenciones, en 30 departamentos.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas