Sala de Prensa > Noticias > ‘Mambrú’ llega al resguardo indígena de San Lorenzo

Se fortalecerán entornos protectores para las niñas, niños y jóvenes

‘Mambrú’ llega al resguardo indígena de San Lorenzo

​Jóvenes de la comunidad indígena de San Lorenzo fortalecen sus habilidades y valores gracias a Mambrú. Foto: Archivo Comunicaciones ARN.

Riosucio , 28/09/2018

45 niños y jóvenes del resguardo indígena de San Lorenzo, en el municipio de Riosucio (Caldas), se beneficiarán a través de la implementación de 'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento', estrategia liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

El resguardo de San Lorenzo, del municipio de Riosucio (Caldas) acogerá en los próximos meses la estrategia 'Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento', cuyo objetivo es la prevención del reclutamiento de menores por parte de grupos armados al margen de la ley y protección de los derechos de para niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Mambrú es liderada por la ARN y ejecutada gracias al apoyo de la Alcaldía de Riosucio, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social y la Secretaria de Educación de la Gobernación de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales y el resguardo indígena San Lorenzo.

En esta ocasión, el proyecto beneficiará a 45 niños y jóvenes pertenecientes a la 'Escuela de fútbol', una iniciativa para fortalecer el deporte dentro del territorio y crear un espacio de sano esparcimiento.

Asimismo, se trabajará con los menores y jóvenes que integran el grupo de danza, música y teatro 'Aires de mi tierra', el cual empezó como un grupo de música de cuerda conformado por adultos mayores de la comunidad de San José del resguardo indígena y con el tiempo se fueron integrando jóvenes entre los 10 y 14 años, como una necesidad de involucrar a esta población en el proceso de fomento de la cultura propia.

A través de las capacitaciones se fortalecerán aspectos como salud sexual y reproductiva, hábitos saludables, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, liderazgo y convivencia, entre otras temáticas. 

"Esta estrategia se orienta bajo el enfoque de prevención temprana que busca actuar a mediano plazo sobre los factores de riesgo, vulneración y amenazas que puedan conducir a que niños, adolescentes y jóvenes participen en actividades ilegales. Esto lo logramos potenciando los talentos y habilidades deportivas y artísticas de los chicos, a la vez que hacen un aprovechamiento de su tiempo", expresó Carlos Ariel Soto Rangel, coordinador de la ARN en el Eje Cafetero. 

Datos de interés

  • Desde el 2010, la ARN ha realizado 137 intervenciones en ciudades y veredas de 29 departamentos, beneficiando a 6.881 niños y jóvenes.

  • En el Eje Cafetero, la estrategia ha impactado sectores como la comuna siete de Manizales, los municipios de Anserma (Caldas); Montenegro, Quimbaya y Armenia (Quindío), y el barrio Villa Santana, en Pereira (Risaralda).

  • A través de la implementación de Mambrú se ha logrado impactar a más de 500 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el Eje Cafetero.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas