Sala de Prensa > Noticias > Distintas voces expresaron sus acciones de paz y reconciliación

En el conversatorio ‘Cómo te sumas a la paz’

Distintas voces expresaron sus acciones de paz y reconciliación

​Los participantes en proceso de reincorporación y reintegración se sentaron en un mismo escenario con las víctimas, la academia, la empresa, y las iglesias para hablar de reconciliación y de cuáles deben ser los caminos para seguir construyendo paz de forma mancomunada. Foto: ARN Bajo Magdalena Medio.

Barrancabermeja , 12/09/2018

'Cómo te sumas a la paz' fue el conversatorio con el que la academia, las iglesias, los organismos internacionales, las víctimas, la empresa,  y los excombatientes hablaron de reconciliación y de cómo se pueden sumar para seguir construyendo paz. La actividad contó con la participación de la magistrada de la JEP Tania Bolaños y de muestras artísticas y simbólicas. 

"Reconciliarse con el pasado es la mejor forma de sumarse a la paz". Ese fue el mensaje central con el que los participantes cerraron el conversatorio 'Cómo te sumas a la paz' realizado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en articulación con la Oficina Asesora Paz y Convivencia, Unidad para las Víctimas, Universidad Industrial de Santander y Organización de las Naciones Unidas. 

Academia, iglesias, empresa, organismos internacionales, víctimas y personas en proceso de reintegración y reincorporación se sentaron en un mismo escenario para hablar de reconciliación. "A través de los invitados, de las personas que participan de este conversatorio buscamos que cada uno diga de qué manera puede sumarse a la construcción de paz, de qué manera puede aportar desde su experiencia. 

Creemos que, a través de cada uno de los aportes, los participantes y el público se pueden ubicar como protagonistas en la medida en que pueden aportar desde el lugar donde se encuentren", manifestó Lida Sofía Padilla Carreño, coordinadora de la ARN Bajo Magdalena Medio. 

El aporte de la Justicia Especial para la Paz (JEP) fue clave dentro del conversatorio, porque permitió tener una mirada más amplia acerca de cómo el Estado busca, en el marco de posconflicto, entregarles a las víctimas del conflicto armado verdad, justicia, reparación y no repetición. Al respecto se refirió la magistrada de la JEP Tania Bolaños, quien viajó desde Bogotá para participar del conversatorio. 

Destacó que la Justicia es la encargada de investigar los delitos cometidos durante dentro del conflicto armado, tanto para los excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc-EP, como para la Fuerza Pública, agentes diferentes a la Fuerza Pública y terceros que voluntariamente quieran someterse a esta justicia transicional.  

Acompañado de actividades artísticas – simbólicas, el conversatorio cerró con el compromiso de los participantes de ponerse al servicio del otro para construir entre todos escenarios de paz y reconciliación que redunden a su vez en la construcción de una mejor sociedad.  

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas