En el marco del día internacional del Café, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización celebra que muchas de las personas que dejaron las armas, hoy son productores de café en diferentes municipios del Cauca, lo que les ha generado recursos para el sostenimiento de sus familias y el cumplimiento de su proyecto de vida.
Como parte del trabajo articulado que viene realizando la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN con diferentes organismos nacionales e internacionales, son muchas las personas en proceso de reintegración que vienen emprendiendo actividades económicas que históricamente han movido al Departamento del Cauca como es la agricultura, destacando la producción y comercialización del café como un producto que garantiza recursos para las familias de este departamento.
Durante los 15 años de existencia de la ARN, se recalca el proceso de reintegración de las 115 familias del corregimiento de Ortega Cajibio, que después de abandonar el grupo de autodefensas campesinas, hoy son productoras de café especial y están organizadas en la Asociación de productores Agropecuarios "Sembradores de Vida", produciendo y comercializando un café tostado, también denominado "el café de la reconciliación".
Angela Medina coordinadora de la ARN Cauca señalo que además de su historia, "los pobladores de este corregimiento muestran cómo han lograron consolidarse como un territorio cafetero después de haber superado los hechos de violencia y haber pasado por el proceso de reintegración".
Por otra parte, el portal Verdad Abierta, reciénteme destacó el proceso de reintegración desarrollado en Ortega Cajibio, mencionado que, con Café de la Reconciliación, en Ortega le cierran el paso a la violencia. "Los campesinos que tomaron las armas para defenderse del asedio de las Farc en la década del setenta y las dejaron en 2003, se convirtieron en uno de los principales productores de grano especial del Departamento. Hoy exhibe con orgullo un producto que brota de sus tierras y es transformado con sus propias manos: el Café de la Reconciliación. Atrás quedaron las preocupaciones de hacer patrullajes para evitar el asedio guerrillero y, actualmente, sus objetivos giran sobre cómo cumplir los requisitos necesarios para exportar su marca del grano, la cual promueven como cien por ciento excelsa y con aroma de paz".
Medina agregó que en el Departamento del Cauca se han impulsado mediante la entrega de beneficios de inserción económica, 370 unidades de negocios, de las cuales 145 ( 40% del total) son proyectos relacionados con el café "Esto indica que la población en proceso de reintegración está aprovechando el contexto productivo del Cauca, donde este producto posiciona al Departamento como el 4to. en producción a nivel nacional y a futuro se proyecta un aumento significativo de las hectáreas sembradas mejorando la economía de la región a partir de este producto".