'Haz la paz' es un programa de la compañía farmacéutica inglesa AstraZeneca, en asocio con el Gobierno de Colombia y la representación diplomática británica en Colombia, que tiene como uno de sus objetivos aportar a la generación de espacios de reconciliación durante el posconflicto.
Los voluntarios de AstraZeneca, una de las farmacéuticas más grandes del mundo con sede en Londres, acompañados por el embajador del Reino Unido en Colombia, Peter Tibber, estuvieron este viernes 31 de agosto en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Pondores (Guajira) realizando labores de limpieza, pintura y decoración de paredes; capacitaciones para las madres gestantes y lactantes y compartieron con los niños menores de cinco años un espacio artístico. Este voluntariado fue posible gracias a la alianza entre la compañía multinacional, y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Durante la jornada también fue donada dotación para la Unidad de Capacitación y Atención (UCA), ubicada al interior del ETCR, y una biblioteca. Los voluntarios de 'Haz la paz' realizaron un taller de crianza positiva con las madres gestantes y lactantes en el que tocaron temas como el vínculo madre e hijo, el crecimiento y desarrollo y la comunicación intrauterina.
"Este es un ejemplo de cómo la empresa privada puede apoyar el proceso de la paz. El gobierno británico ha sido un aliado desde el principio, pero lo importante es resaltar que la paz es de todos los sectores en Colombia y no sólo de los gobiernos. Vemos muy positivo el trabajo de los voluntarios de 'Haz la paz' en el territorio con las madres y los niños", dijo el embajador del Reino Unido en Colombia, Peter Tibber.
Esta es la segunda vez que los voluntarios de 'Haz la paz' le aportan a la reconciliación en un ETCR de la mano de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. La primera experiencia fue en La Macarena.
"Si no eres parte de la reconciliación eres parte del problema. Nosotros decidimos que queremos una Colombia mejor, una Colombia de progreso y por eso estamos poniendo hoy nuestro granito de arena con más de 20 voluntarios que quieren que el país mire hacia adelante", dijo Rafael Mendoza, presidente de AstraZeneca en Colombia.
Por su parte, Natalia Salazar, directora del Grupo de Corresponsabilidad de la ARN afirmo: "Queremos agradecerles a las empresas que han confiado en el proceso de reincorporación y que hoy son nuestros aliados. Voluntariados como los que lidera 'Haz la paz' hacen que la reconciliación en Colombia se siga construyendo".