Gracias a la articulación institucional de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se llevó a cabo el conversatorio "Una mirada a la reincorporación en Córdoba", el cual contó con la participación de Guadalupe Guerrero, subdirectora Territorial de la ARN; y Nadya Aranguren, jefe de Proyectos para Reincorporación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el marco de este conversatorio se dieron a conocer los resultados del proceso de reincorporación en el departamento de Córdoba y los esfuerzos sociales y económicos que adelanta el gobierno Nacional para garantizar la reincorporación de los exintegrantes de las Farc-Ep.
Igualmente, se reiteró la visión de la política Paz con Legalidad a la reincorporación económica y su sostenibilidad, el papel de los actores públicos y privados para lograr una reincorporación económica exitosa, la reincorporación social y comunitaria en los territorios, las relaciones de los excombatientes con las comunidades y el fortalecimiento de espacios de convivencia y relaciones de confianza comunitarias.
"El proceso de acompañamiento que hacemos a la población en reincorporación es exitoso en la medida en la que las personas logran entender y entrar en unas dinámicas de legalidad. En el marco del proceso, acompañamos 22 iniciativas productivas colectivas, hay muchos aprendizajes y se están apropiando de sus procesos socioeconómicos" aseguró Nadya Aranguren, jefe de Proyectos para Reincorporación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tejiendo lazos de reconciliación
De igual manera, en Córdoba, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) fortalece lazos de reconciliación a través de las estrategias comunitarias 'Mambrú. Este es otro cuento', y el Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC); gracias a los cuales, los excombatientes, víctimas y personas de la comunidad conviven y construyen territorios de paz.
Con el propósito de contribuir a la reconciliación desde una perspectiva de prevención dentro de los procesos de reintegración y reincorporación, desde el año 2010, la ARN implementa la estrategia de prevención y no repetición de hechos violentos 'Mambrú', la cual tiene como objetivo fortalecer entornos protectores de niños y jóvenes.
A través de Mambrú, Este es otro cuento, se fortalecen entornos protectores en estos territorios para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan felices y protegidos, y se alejen de diferentes formas de violencia y amenazas. Durante el 2020, esta estrategia se llevará a cabo en la vereda El Gallo, municipio de Tierralta, Córdoba. También, Mambrú llegará al corregimiento Juan José, municipio de Montelíbano, Córdoba. En este momento, las dos iniciativas comunitarias se encuentran en la etapa inicial de lectura del territorio.
Por otro lado, se implementa el Modelo de Fortalecimiento Comunitario en la urbanización El Recuerdo, municipio de Montería. Este modelo tiene como fin aportar a la estabilización y consolidación de la paz en los territorios en los que se desarrolla la reincorporación, mediante el apoyo a procesos comunitarios locales y la creación de espacios de diálogo entre excombatientes y miembros de las comunidades.
Guadalupe Guerrero, subdirectora territorial de la ARN, señaló que, gracias a la reincorporación social y comunitaria en los territorios, se ha promovido el diálogo y reconocimiento del otro, lo cual se considera como fundamental para identificar y desarrollar habilidades para la construcción de confianza. "En estos escenarios la comunidad receptora ha logrado conocer las realidades de la reincorporación, reconocer a la persona que hace parte de su entorno y los aportes que esta hace a las realidades locales", puntualizó.
El Modelo de Fortalecimiento Comunitario de la ARN es una oportunidad para tejer lazos de confianza entre personas que pertenecieron a grupos armados ilegales y habitantes de las comunidades que los acogen; disminuir los niveles de estigmatización; fortalecer las capacidades comunitarias y reconstruir el tejido social en lugares en los que los excombatientes viven o desarrollan actividades productivas y comunidades que fueron afectadas por la violencia.
Avanza la reincorporación en Córdoba
En el departamento de Córdoba se brinda acompañamiento y asesoría a 68 personas en proceso de reincorporación, 35 de ellas matriculadas en formación académica, 8 son bachilleres y 8 han desarrollado formación para el trabajo.
La reincorporación económica se orienta hacia la generación de alternativas productivas, colectivas e individuales, para la consolidación de fuentes de ingresos sostenibles en el mediano y largo plazo, en el marco de la legalidad. En Córdoba se han tramitado 17 proyectos productivos, de los cuales 9 han sido desembolsados.
En cumplimiento al acceso y atención de derechos fundamentales, el 100% de la población atendida cuenta con afiliación a sistema de salud y pensión.