Sala de Prensa > Noticias > Avanza estrategia ‘Cuidado al cuidador’ con la Universidad Warwick de Inglaterra

Cooperación y relaciones internacionales

Avanza estrategia ‘Cuidado al cuidador’ con la Universidad Warwick de Inglaterra

​En Cali y Bogotá se fortalece la estrategia 'Cuidado al Cuidador´, a través de talleres de formación. Foto: ARN Comunicaciones

Bogotá , 13/08/2019

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en articulación con la Universidad Warwick de Inglaterra, adelanta desde el 2014, la estrategia 'Cuidado al Cuidador', que busca explorar la corporeidad de las personas que dedican su tiempo al trabajo con población en condición de vulnerabilidad, especialmente, excombatientes.

Como consecuencia de esta articulación, en 2019, se aprobó una nueva etapa del proyecto financiado por la Universidad de Warwick, la cual tiene una duración de dos años y en la que se contempla la realización de varios talleres dirigidos a profesionales reintegradores, facilitadores y orientadores de la ARN.

En la primera fase del proyecto, dos colaboradores de la ARN realizaron una misión al Reino Unido, donde pudieron socializar los avances y retos de la implementación de los procesos que lidera la entidad, así como dar a conocer las diferentes iniciativas que la Agencia ha implementado en materia de arte, teatro y danza tanto con colaboradores de la entidad como con personas en proceso.

La segunda fase consistió en la realización de 4 talleres dirigidos a colaboradores de los Grupos Territoriales de Valle del Cauca, Bogotá y Cundinamarca-Boyacá. Estos talleres tenían por objetivo brindar herramientas para el manejo del estrés físico y emocional, relacionado con sus labores, buscando que los profesionales logren implementar estas prácticas y, así, mejorar su trabajo y su bienestar, en general.

Estos talleres también se enmarcan en la estrategia de 'Cuidado al Cuidador´ y hacen parte de una investigación de la Universidad de Warwick, Inglaterra realizada por las investigadoras Alison Ribeiro y Maria Alejandra Estrada, mediante talleres denominados 'Reintegración y Reincorporación Performativa', los cuales buscan que los profesionales y facilitadores de la Agencia desarrollen herramientas y capacidades de cuidado personal, logrando en ellos ampliar la calidad de las relaciones humanas.

"Sin los cuidadores el proceso no existiría. El cuidado no debe estar sólo dedicado a personas que vienen de situaciones muy complejas de guerra; las personas que hacen posible ese proceso y brindan toda su atención y cuidado necesitan herramientas para hacer su trabajo de manera consiente y eficiente", expresa María Alejandra Estrada, investigadora de la estrategia.

Para la ARN, el bienestar de sus colaboradores siempre ha sido fundamental, es por ello que esta estrategia 'Cuidado al Cuidador' se ha implementado como primera instancia con colaboradores de los grupos territoriales de Cali, Bogotá y Cundinamarca – Boyacá. "Fue un taller que llegó en un momento oportuno, pues el peso de nuestro trabajo en muchas ocasiones nos impide asimilar cómo nos afecta personalmente la atención a la población vulnerable", aseguró Juan Carlos Antury, profesional de Justicia y Paz de Cali.

A través de esta actividad, los colaboradores ARN tuvieron la posibilidad de detenerse a pensar en su bienestar y reflexionar sobre cómo se encuentran emocionalmente para atender los diferentes procesos que adelanta la entidad. "El cuidado al cuidador es un ejercicio absolutamente importante y pertinente para las personas que ejercemos atención en las personas en proceso de reintegración y reincorporación" , aseguró Carolina Cetina, Asesora Grupo Territorial Bogotá.

Esta fue una actividad que permitió entender que el cuidado al cuidador no es una obligación que le compete únicamente a la institucionalidad, sino que es una dinámica personal que cada profesional debe fortalecer para realizar intervenciones en diferentes situaciones.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas