Gracias al apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), las marcas de café cultivadas
y comercializadas por exintegrantes de grupos armados que están en la legalidad, podrán comprarse del 2 al 4 de octubre,
en el Jardín Botánico de Medellín.
A través de Radio Arcadia, los asistentes, podrán participar en las cinco conversaciones, en vivo, con exintegrantes de las Farc-Ep,
en la cuales darán a conocer su experiencia y compromiso con el proceso de reincorporación en Colombia.
Al igual que en las novelas como el Amor en los Tiempos del Cólera, Cien Años de Soledad o El General en su Laberinto, el café será bebida protagonista en el "Festival Gabo", que inicia este miércoles 2 de octubre, en Medellín; aunque, esta vez, con aroma y sabor a paz.
En los tres días del Festival Gabo, los visitantes al Jardín Botánico encontrarán en la Carpa Radio Arcadia las marcas de café Paramillo y María Camila, cultivadas y comercializadas por exintegrantes de las Farc-Ep, en alianza con las comunidades vecinas.
"La presencia de estos emprendimientos productivos en el Festival Gabo es una de las estrategias de la Agencia para Reincorporación y la Normalización (ANR) para impulsar la vocación empresarial de los exintegrantes de las Farc-Ep y para dar a conocer a los demás colombianos
el genuino compromiso que ellos tienen con el proceso de reincorporación; y que, actualmente, adelantan con empeño más de 90 por ciento de dicha población, afirmó Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
De gran interés serán los tres conversatorios, en vivo, que en los tres días conducirá Radio Arcadia, una iniciativa de publicaciones Semana, en asocio con la Fundación Gabo, Deutsche Welle y la organización humanitaria Oxfam. Las conversaciones contarán con la presencia de exintegrantes de las Farc-Ep, quienes darán a conocer su testimonio de cómo han sido estos años de reincorporación y su aporte a la paz y reconciliación en Colombia.
Los cafés en el Festival Gabo
Café Paramillo
Es una iniciativa ubicada en Santa Lucía, municipio de Ituango (Antioquia) de construcción de paz y reconciliación a partir del emprendimiento productivo. Es sembrado y cosechado por campesinos, personas en proceso de reincorporación y víctimas del conflicto, reunidos en la Cooperativa Multiactiva de Emprendedores del Campo Colombiano. Se siembra bajo sombrío de árboles nativos y cultivos de pancoger, en búsqueda de garantizar en primera medida la soberanía alimentaria de los campesinos y en segunda medida, obtener mejor calidad del grano.
Café María Camila
Este café se cultiva en las montañas del departamento de Antioquia. Desde 2017 siembra una semilla certificada que abre nuevos espacios para el intercambio cultural entre las comunidades para lograr el reconocimiento, valor, cultura y pasión de los productores del café colombiano desde la semilla hasta la taza.