Sala de Prensa > Noticias > Con educación se construyen proyectos de vida en Cali

El primer paso para la reconciliación

Con educación se construyen proyectos de vida en Cali

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) continúa apostándole a la formación educativa de la población excombatiente 

Cali , 15/11/2019

Por primera vez en Cali personas que pertenecieron a un grupo armado al margen de la ley hacen parte del Modelo de Educación y Formación (MEFR), liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Ministerio de Educación y el SENA, con el apoyo de secretaría de educación de la Alcaldía de Cali, la Institución Educativa Donald Rodrigo Tafur y el SENA regional Valle.

"Para nuestra institución educativa siempre ha sido muy importante poder apoyar y acompañar estos procesos que permiten brindar mejores oportunidades para todos aquellos excombatientes que le apuestan a una mejor calidad de vida. Invito a más instituciones para que se unan a estos procesos", afirmó Fredy Alfonso Domínguez, rector de la Institución Educativa Donald Rodrigo Tafur de Cali.

Este modelo flexible, beneficia en este piloto en Cali a 21 personas, 16 hombres y 5 mujeres en proceso de reintegración, reincorporación y familiares, quienes podrán realizar sus estudios desde el primero de primaria hasta grado undécimo, logrando la certificación a través de Instituciones Educativas Públicas que participan en su implementación.

"Es un modelo que busca potenciar habilidades y competencias de los excombatientes sus familias y las comunidades ofreciendo la oportunidad de avanzar en su proceso educativo de manera simultánea con su proceso de formación para el trabajo", explica María Isabel Barón, coordinadora regional de la ARN en el Valle del Cauca.

El Modelo tiene un componente de formación en el proyecto de vida, el cual integra la exploración de talento y la formación a partir de los intereses de cada uno de los beneficiarios, donde el proceso educativo se orienta a la formación productiva con acompañamiento del SENA.

"Hacer parte de este modelo de educación me permite pensar en un mejor futuro para mi familia y construir un mejor proyecto de vida, agradezco mucho a todas las entidades que creen en nosotros y le apuestan a brindar estas oportunidades que aportan a la paz de nuestro país", aseguró Manuel Antonio Mesa, beneficiado del programa en la ciudad de Cali.

Este es un modelo educativo dirigido a población en situación de vulnerabilidad y excombatientes con el propósito de contribuir, desde la educación, a la construcción de paz y la reconciliación en los territorios, acá se ofrece educación básica/media y orientación para el acceso a la formación para el trabajo, aportando al mejoramiento de la calidad de vida del estudiante, sus familias y la comunidad.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas