La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Gobernación del Valle y exintegrantes de las Farc-Ep
realizaron una actividad comunitaria decorando el pesebre y compartiendo con la comunidad de Siloé en Cali.
Esta iniciativa pretende generar dinámicas sociales que permitan promover espacios de acercamiento y reconciliación con la comunidad.
"Hemos comenzado un ejercicio que permita tanto a la comunidad general como a los mismos excombatientes crear lazos de confianza para ratificar su compromiso con la paz con legalidad", indicó María Isabel Barón, coordinadora de la ARN en el Valle del Cauca.
Los exintegrantes de las Farc-Ep diseñaron y construyeron una a una las casas que conforman el pesebre como parte de su proceso de reincorporación a la vida civil y como una contribución a la sana convivencia y reconciliación con la comunidad.
La actividad surgió de una alianza entre exintegrantes de las Farc-Ep pertenecientes a Corporeconciliación, la Gobernación del Valle y la ARN, con el objetivo de vincular a diferentes actores del proceso de reincorporación interesados en la reconstrucción del tejido social en la sociedad.
"Para nosotros como excombatientes es muy importante generar espacios de acercamiento con la comunidad, que nos permitan demostrar nuestro compromiso con la construcción de paz en nuestro país", señaló Miguel Antonio, exintegrante de las Farc-Ep que adelanta su proceso de reincorporación en la ciudad de Cali.
Con diferentes actores académicos, sociales, privados y gubernamentales, la ARN articula una ruta de trabajo para promover la reconciliación en el departamento y la inclusión de las personas reincorporadas y sus familias a educación, hábitat y convivencia ciudadana para consolidar un proyecto de vida en la legalidad.
Datos de interés:
Desde hace 16 años, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) es la entidad que acompaña a cada uno de los excombatientes que deciden recorrer el camino de la reintegración y la reincorporación, generando oportunidades para que fortalezcan sus capacidades y cuenten con las herramientas para desenvolverse como ciudadanos con derechos y deberes.
- A 31 de octubre de 2019, se reportan 422 personas acreditadas con registro de ubicación en el departamento de Valle del Cauca, de las cuales 226 personas viven en CALI.