En el centro poblado de Mandé, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) busca promover los derechos de niñas, niños y jóvenes. La estrategia 'Mambrú' avanza en un ejercicio de diagnóstico y lectura del territorio, a través de talleres y espacios de construcción de confianza y participación con la comunidad.
Urrao (Antioquia), noviembre 18 de 2019
Con el propósito de contribuir con la reconciliación desde una perspectiva de prevención dentro de los procesos de reintegración y reincorporación, desde el año 2010, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) implementa la estrategia de prevención y no repetición de hechos violentos 'Mambrú', la cual tiene como objetivo fortalecer entornos protectores de niños y jóvenes.
Desde septiembre, niñas, niños y jóvenes de Mandé, ubicado en el municipio de Urrao (Antioquia), son protagonistas de esta estrategia, que actúa sobre factores de riesgo, como la presencia de actores armados y bandas de delincuencia común, el tráfico y consumo de estupefacientes y situaciones de violencia intrafamiliar, entre otros, generando alternativas para el uso del tiempo libre.
A lomo de mula, los profesionales de la ARN se han desplazado hasta esta comunidad para realizar diferentes jornadas con la participación de niñas, niños y jóvenes entre los 6 y los 18 años, en las que el baile, el canto y la lúdica han motivado a los participantes a soñar y construir juntos alternativas para fortalecer entornos protectores en este territorio.
En Mandé, niñas y niños sueñan con bailar, cantar, tocar flauta y fortalecer las expresiones teatrales propias de su cultura afro, una identidad que llevan en la sangre y quieren transmitir a sus vecinos, a Colombia y al mundo. Así lo evidenciaron durante la muestra de talentos, en la que los participantes descrestaron con su energía, cualidades artísticas y liderazgo.
Estas actividades, que son parte del ejercicio de lectura del territorio de la estrategia 'Mambrú', han permitido identificar factores de riesgos y amenazas para esta población, así como oportunidades para trabajar en conjunto con los habitantes, las entidades y organizaciones, con el fin de que niñas, niños y jóvenes de la región crezcan felices y apartados de cualquier tipo de violencia.
Como parte de 'Mambrú', los habitantes más jóvenes de Mandé participan en actividades para conocer sobre sus derechos y deberes, fortalecer la sana convivencia y liderazgo, y potenciar sus conocimientos y habilidades. Así mismo, se fortalecerá una iniciativa local artística o deportiva con el fin de contribuir al fortalecimiento de entornos protectores y el buen uso del tiempo libre.
A su vez, el coordinador del la ARN para la región del Alto Magdalena Medio, Juan Carlos Zuleta, indicó que "esta es una oportunidad que se convierte en desarrollo para las poblaciones que requieren generar entornos protectores a través del deporte, la danza y la recreación, para que nuestros niños permanezcan alejados de situaciones de violencia en nuestro país".
En 2019, 'Mambrú' trabaja de la mano con niñas, niños y jóvenes de 18 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre y Valle del Cauca.