Gracias a la articulación institucional de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Sociedad Nacional de la Cruz Roja y la Cruz Roja Noruega certificaron los saberes previos de 181 exintegrantes de las Farc-Ep que empíricamente se desempeñaban como médicos (as) y enfermeros (as) en el marco del conflicto armado.
Esta iniciativa del proceso de reincorporación hace parte del proyecto 'Fortalecimiento de Comunidades para la Paz', que se implementó por tres meses en los departamentos del Caquetá, Arauca, Antioquia, Norte de Santander y Meta.
Mediante el proceso de reconocimiento de saberes en salud, la Cruz Roja Colombia y Noruega formaron y certificaron a los excombatientes como auxiliares de enfermería, auxiliares de salud pública, auxiliares en servicios farmacéuticos y auxiliares en servicios administrativos.
"A través del fortalecimiento de sus habilidades y competencias y el acompañamiento y articulación institucional del Gobierno Nacional, estamos aportando a la estabilización en los territorios más afectados por el conflicto armado y contribuyendo a la reconstrucción del tejido social, la convivencia y la reconciliación", indicó Andrés Stapper, Director General de la ARN.
Juana Irene Rodríguez Castillo, líder del Equipo Nacional de Educación de la Cruz Roja Colombiana, agregó que la formación y certificación fueron desde las competencias básicas, transversales y específicas, y que se realizó, con los excombatientes que están comprometidos con la legalidad, una práctica profesional en instituciones de salud en cada uno de los departamentos donde se adelantó la iniciativa.
Con el proyecto 'Fortalecimiento de Comunidades para La Paz' se aportó además al mejoramiento de puestos y centros de salud existentes y al desarrollo de iniciativas para fortalecer la reconciliación entre personas en proceso de reincorporación y comunidades aledañas.
Graduaciones en Florencia (Caquetá)
En el municipio de Florencia (Caquetá) fueron certificados los primeros 20 exintegrantes de las Farc-Ep, habilitados laboralmente para prestar servicios de salud conforme a la normatividad vigente.
"Estamos recibiendo con mucha alegría en el corazón y responsabilidad estas certificaciones, y así mismo, manifiesto que estamos comprometidos con la paz en el departamento de Caquetá", afirmó Sandra González, exintegrante de las Farc-Ep que reside en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Aguabonita, ubicado en el municipio La Montañita (Caquetá).
Las próximas ceremonias de graduación serán en los departamentos de Antioquia y Arauca, y la ciudad de Bogotá.
En cifras
- Mediante alianza con el SENA se ofertaron 11.417 cupos en los programas de formación, a los que se vincularon 6.670 personas en 2.478 cursos, programas y eventos.
- Entre enero y septiembre de 2019, 1.773 personas vinculadas a través del modelo 'Arando la Educación', 1.346 al programa maestro itinerante; 719 excombatientes matriculados y estudiando en el modelo de formación para adultos (MERF); 1.492 vinculados a una oferta pública de formación académica, y 25 becados a una universidad.