Sala de Prensa > Noticias > Seguimos contando cuentos, más allá de las fronteras

Cooperación internacional

Seguimos contando cuentos, más allá de las fronteras

​Equipos de trabajo del Gobierno Argentino, la Embajada de Suiza en Colombia - Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), Comisión Nacional de Bibliotecas Populares de Argentina (CONABIP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). Foto: ARN Comunicaciones.

Bogotá , 20/03/2019

El encuentro nacional de bibliotecas le abre las puertas a las iniciativas comunitarias sostenibles que les permitirán continuar fortaleciéndose como agentes de desarrollo comunitario, capaz de diseñar, planificar y gestionar iniciativas que contribuyan con el desarrollo sociocultural de sus comunidades.

El Proyecto de Fortalecimiento de las bibliotecas comunitarias que se viene desarrollando desde el año 2016, con el apoyo del Gobierno Argentino y la Embajada de Suiza en Colombia - Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE). Ha logrado beneficiar a más de 100 personas por cada comunidad, donde ha llegado la implementación del proyecto mediante el intercambio de saberes.

Fabrizio Poretti, Jefe de Cooperación Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE) de la Embajada de Suiza. Afirmó "Nos vinculamos a este proyecto con el fin de generar espacios de capacitación para las nuevas generaciones y fortalecer dinámicas de  poblaciones que han sido epicentro del conflicto armado en Colombia, ahora trabajamos en articulación con las bibliotecas".

Como resultado de este trabajo articulado se han fortalecido (5) bibliotecas comunitarias en todo el país, ubicadas en los municipios de Puerto Asís (Putumayo), Algeciras (Huila), Monterredondo (Cauca), Riosucio (Chocó) y la comuna 9 de la ciudad de Popayán.

Las bibliotecas 'Villa María' ubicada en Puerto asís, 'Tejiendo sueños' de la comuna 9 de la ciudad de Popayán y 'Paraíso de letras' de Algeciras, fueron priorizadas por el equipo de la ARN como parte del trabajo de reintegración comunitaria en estos territorios y la implementación de la Estrategia de prevención al Reclutamiento, 'Mambrú no va a la guerra'.

Por su parte, Natalia Salazar, Coordinadora Grupo de Corresponsabilidad de la ARN, afirmó: "Desde hace 15 años venimos adelantando  acciones de articulación con el sector privado y la cooperación internacional para impulsar estrategias como 'Mambrú no va a la guerra', que nos han permitido fortalecer entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes".

En el caso de la 'biblioteca Pública Rural Edwin Vega Córdoba' de Santa María ubicada en Riosucio, Chocó y la 'Biblioteca  móvil de Monterredondo' de Cauca, fueron seleccionadas por estar ubicadas cerca de dos Espacios de Reincorporación y Capacitación (ETCR), Caracolí - Carmen del Darién y Monterredondo – Miranda. Las personas en proceso de reincorporación de estos territorios habían adelantado un trabajo previo con el Ministerio de Cultura y por esta razón se impulsó el fortalecimiento de estas bibliotecas comunitarias.  

Durante estos 3 días del encuentro nacional de bibliotecas comunitarias de desarrollaron mesas de trabajo, intercambios de experiencias y conocimientos entre todos los asistentes, con el objetivo de brindar herramientas teórico-prácticas orientadas a que cada biblioteca continúe con el fortalecimiento sostenible a largo plazo.

En un solo escenario reunieron las experiencias de las bibliotecas comunitarias de Argentina y Colombia,  permitiendo el intercambio de enseñanzas, aprendizajes y buenas prácticas, propiciando la conformación de una Red de bibliotecas comunitarias

El Ministro Raúl Ailán, jefe de Cancillería de la Embajada de Argentina en Colombia afirmó: "Es un orgullo ver la materialización de este proyecto, el fortalecimiento de las bibliotecas con el aporte de Cooperación Argentina que no solo estará presente actualmente sino en las próximas iniciativas a desarrollar"

Se espera inicie una nueva fase 2019-2020  para fortalecer iniciativas de desarrollo comunitario en diferentes temas que se identifiquen en estas 5 comunidades, para hacer el proyectos sostenible mediante la articulación con actores presentes en la región y la formación de capacidades . Con la unión de esfuerzos del Gobierno Argentino y la Embajada de Suiza en Colombia, la Biblioteca Nacional, APC-Colombia y el Ministerio de Cultura, entre otras entidades que estén dispuestas a sumarse.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas