Esta historia traspasó las trincheras de la guerra. Un amor que tuvo subidas y bajadas como una montaña rusa por el conflicto armado, pero que ahora se reafirma en la legalidad con un centro veterinario que los ilusiona con un mejor futuro. Los protagonistas: Ángela y Eduardo, excombatientes de las Farc-Ep.
"Esta unidad productiva significa el apoyo familiar para salir adelante. Es lo que sé hacer, después de 11 años en el grupo", comenta Ángela, médica veterinaria.
Las puertas del negocio se abrieron este mes en Villamaría, en la subregión Centro Sur de Caldas. El sueño se hizo realidad por los $8.000.000 que recibió cada uno, como parte del capital semilla que el Gobierno Nacional entrega para poner en marcha proyectos productivos, dentro de la ruta de la reincorporación.
En este lugar todas las mascotas son tratadas de la misma manera, sin embargo, hay una más consentida. Se trata de Guaira, una perrita Chiguagua que adoptó la pareja en mayo de 2017 cuando estaban en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en Planadas, Tolima. A ella la acompañan Luna y Tomy en el grupo familiar.
'La doctora', así le dice repetidamente Eduardo a su compañera de viaje, de aventuras… Se conocieron en medio de una reestructuración de las unidades y, con el paso de los días, hubo química. Fluyó el amor.
"Ella cambió mi vida porque era un hombre indomable. Es una mujer preparada y amante de la naturaleza. Me ha enseñado muchas cosas como jugar ajedrez, aunque ya la superé", dice entre risas Eduardo, quien nació en Toribio, Cauca, y pertenece al resguardo indígena Tacueyo.
Ángela es caldense. Viene de una familia campesina y creció con su abuela paterna, quien la incentivó a estudiar en la universidad cuando nadie lo había hecho en su casa. Lo hizo en medio de las necesidades económicas, pero se gradúo. Fue el impulso para que sus primos y otros familiares también se profesionalizaran.
"La veterinaria siempre fue la primera opción y ahora vivimos de esto. Le planteé a Eduardo la opción de crear la unidad productiva por su cultura ancestral y conexión con la naturaleza y los animales".
Eduardo no lo dudó, pues para él era algo familiar. Su mamá tuvo ovejas, patos y vacas. Además, se graduó como técnico agropecuario en Panaca, Quindío, donde se implementó un Modelo de Entorno Productivo. También hizo un curso de estética que lo pone al servicio de su proyecto productivo que hace parte de los 177 que han sido desembolsados por el Gobierno Nacional, beneficiando a 1.404 excombatientes en la consolidación de fuentes de ingresos sostenibles en el mediano y largo plazo, todo esto en el marco de la legalidad.
Ángela y Eduardo caminan de la mano de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que les abrió las puertas cuando buscaron ayuda. Entrar a su negocio es ver el empuje y esfuerzo para brindar una atención de calidad. Los clientes encuentran desde accesorios hasta ecógrafo y microscopio. ¡Bienvenidos!
Datos de interés:
- 13.010 excombatientes son atendidos en el proceso de reincorporación
- 12.884 personas se han bancarizado
- 11.887 están afiliados al sistema de salud y 10.162 a pensión
- En el departamento de Caldas, habitan 40 exintegrantes de las Farc-Ep.
- Tres proyectos productivos, que benefician a cuatro personas, se han desembolsado en lo que va corrido de este año en el Eje Cafetero.