Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, y Daniel Quintero, alcalde de Medellín, consolidarán acciones conjuntas en materia de reincorporación, inclusión social, apoyo técnico, seguridad y continuidad de procesos que beneficien a los excombatientes de las Farc-Ep.
Durante 2 días (28 y 29 de enero), Stapper Segrera recorrerá la capital antioqueña con el objetivo de continuar fortaleciendo las alianzas interinstucionales con la Alcaldía de Medellín, bajo el programa Paz y Reconciliación y con la Gobernación de Antioquia, en cabeza de la Gerencia de Paz.
"Antioquia es un departamento muy importante para la política de Paz con Legalidad. Allí contamos con cuatro antiguos Espacios Territoriales Capacitación y Reincorporación y cinco zonas colectivas importantes que reúnen a más de 1.341 excombatientes comprometidos con el proceso y actuando dentro de la legalidad. Es por ellos que nuestros esfuerzos buscan alianzas tan fuertes como las que hemos tenido con los gobernantes de este territorio", indicó el director general de la ARN.
Durante los últimos meses, el Gobierno Nacional, a través de la ARN, ha tenido en Antioquia un acercamiento exitoso con los alcaldes de los 21 municipios priorizados dentro de la política Paz con Legalidad, destacando por parte de los nuevos mandatarios un interés claro en integrar la política de reincorporación en sus planes de desarrollo, con el fin de articular acciones en los territorios.
"Para la Agencia es fundamental contar con el apoyo de los mandatarios en los municipios, conocer y entender las dinámicas locales y fortalecer entonces alianzas pertinentes a las necesidades en zona. Tenemos un equipo humano presto para hacerlo, y cada vez más sectores comprometidos con el proceso", concluyó Stapper.
La agenda del director general también contempla una reunión con directivos de la fundación Proantioquia, con la que se busca continuar trabajando en acciones de competitividad económica y equidad social con la población excombatiente.
¿Cómo va la reincorporación en Antioquia?
Con corte al 31 de diciembre de 2019, en el departamento de Antioquia se han aprobado 77 proyectos productivos (70 individuales y 7 colectivos) que vinculan a 468 excombatientes de las Farc-Ep, por un valor de $5.139 millones ($3.743 millones inversión del gobierno nacional).
Así mismo, gracias a la articulación de la ARN con las distintas entidades, 1.333 excombatientes están afiliados al sistema de salud y 1.169 a pensión.
En diciembre, 65 excombatientes recibieron la renta básica mensual; y 1.228, la asignación mensual, por un valor $915 millones. Este beneficio se otorga a aquellas personas acreditadas a quienes se les haya aplicado el Registro Nacional de Reincorporación, presenten al menos una asistencia a actividades de la ARN, o asistencias a actividades de formación académica o de formación para el trabajo en los últimos seis meses.
En cuanto a temas de alfabetización y formación, 721 excombatientes reportaron un máximo nivel educativo, de las cuales 312 personas corresponden al nivel de básica primaria, 228 a básica secundaria y 181 a media vocacional.
En lo corrido del 2019, más de 125 excombatientes se vincularon al modelo educativo de la UNAD, 123 al Modelo Educativo "Tejiendo Saberes" y 163 hicieron parte de la oferta institucional de las instituciones educativas del departamento.