- Buen uso del tiempo libre, aprendizajes en ciudadanía y convivencia,
fortalecimiento de talentos deportivos y musicales, y articulación
interinstitucional alrededor de la promoción y protección de los derechos de
las niñas, niños y jóvenes, son algunos de los resultados de la estrategia
‘Mambrú, este es otro cuento’, en el corregimiento de Juan José, de Puerto
Libertador (Córdoba).
Tras un año de
acompañamiento, culmina la intervención de ‘Mambrú’ en este corregimiento del
departamento de Córdoba, en el que 40
niños, niñas y adolescentes fueron protagonistas de una historia de
aprendizajes, sueños, talentos y sana convivencia, gracias a esta
estrategia de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que fortalece
entornos protectores y promueve alternativas para el uso del tiempo libre ante
factores de riesgo.
Durante este tiempo,
los participantes asistieron a diferentes actividades de formación y, tras la
emergencia sanitaria, hicieron parte de un proceso de aprendizaje no presencial
y personalizado sobre sus derechos y deberes, autocuidado, liderazgo y sana
convivencia, al mismo tiempo que potenciaron sus conocimientos y habilidades, e
identificaron las amenazas y riesgos a los que se enfrentan, y sus posibles
soluciones.
En el corregimiento
de Juan José, a través de ‘Mambrú’ se
fortalecieron dos iniciativas locales propuestas por las niñas, niños y jóvenes,
las cuales están enfocadas en el Club Deportivo Fútbol Juventud Juan José y el
Colectivo Musical Mozart. Para ello, recibieron diferentes elementos como
dotación, entre ellos, guitarras, pianos, balones y uniformes, y también
participaron en escenarios de formación virtual y presencial en grupos
reducidos.
“Antes de la llegada
de Mambrú, los jóvenes del corregimiento no teníamos muchas alternativas para
usar nuestro tiempo libre. Gracias a esta estrategia hemos adquirido
conocimientos, sabemos de nuestros deberes y derechos, así como de las
situaciones que nos ponen en riesgo. En este proyecto hemos aprendido mucho
como personas y hemos fortalecido nuestros talentos”, señaló William Heredia, uno de los líderes de las iniciativas.
Por su parte, Adriana
del Pilar Noreña, coordinadora de la ARN en Córdoba, destacó que “aún ante
a los retos de acceso y conectividad en el marco de la emergencia sanitaria, Mambrú
se mantuvo en el territorio y representó la mejor oportunidad para ocupar el
tiempo libre, adquirir nuevos aprendizajes, retomar iniciativas comunitarias que
los niños y jóvenes estaban liderando y fortalecer entornos protectores,
siempre de la mano de la comunidad y las instituciones locales que han
ratificado su compromiso con la sostenibilidad de este proceso”.
Mambrú llegó al
corregimiento de Juan José en septiembre de 2019 y, con el apoyo de la Alcaldía
municipal, la institución educativa y las familias de niñas, niños y jóvenes, continuará
sumando esfuerzos y voluntades para seguir fortaleciendo entornos protectores en
esta comunidad y contribuyendo a hacer realidad los sueños de los
participantes.
Datos de
interés
1.300 niñas, niños y jóvenes participaron en la
estrategia ‘Mambrú’ en su quinta edición (2019-2020), en 27 municipios del
país:
- Anorí, Cáceres,
Dabeiba, Itagüi, Remedios, Tarazá y Urrao (Antioquia); Riosucio (Caldas);
Pueblo Rico (Risaralda); Gigante (Huila); Uribe (Meta), Cumbal y Tumaco
(Nariño); Miranda (Cauca); San José del Guaviare (Guaviare); San José de Fragua
(Caquetá); Valle del Guamuez (Putumayo); Malambo (Atlántico); Becerril (Cesar);
Tierralta y Puerto Libertador (Córdoba); Fonseca (La Guajira); Sabana de Torres
y Girón (Santander); Ovejas (Sucre); Viotá (Cundinamarca) y Buenaventura (Valle
del Cauca).
- Con 169
intervenciones, la ARN ha beneficiado a 8.141 niños y jóvenes de 29 departamentos
de Colombia y se ha prevenido la vinculación a diferentes escenarios de
violencia y fortalecido liderazgos transformadores en las comunidades.