- A través del Modelo de
Fortalecimiento Comunitario (MFC) liderado por la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN), excombatientes de las Farc- Ep y
comunidades de los municipios de Teorama, Tibú y El Tarra en Norte de
Santander, avanzarán en proyectos como la adecuación de una biblioteca comunitaria, el
fortalecimiento de capacidades productivas, la construcción de caminos, entre
otros.
- El Modelo de Fortalecimiento Comunitario se viene implementando
desde septiembre de 2019 en la región del Catatumbo, que por más de dos décadas
sufrió por la presencia de grupos armados al margen de la ley, y hoy en día, le
apuesta a un desarrollo social y productivo, gracias a la voluntad de
emprendimiento de las comunidades y de los excombatientes.
Jaime*, quien desde el 2017 adelanta su
proceso de reincorporación, forma parte del grupo de personas que lidera, junto
con otros firmantes de la paz y habitantes de la comunidad, el Modelo de
Fortalecimiento Comunitario en el corregimiento de San Pablo en Teorama, Norte
de Santander. Como parte de este proceso y a la luz de las necesidades del
territorio, aunaron esfuerzos para avanzar en la adecuación y dotación de la biblioteca
comunitaria que estará administrada por la Junta de Acción Comunal.
“Queremos que este espacio
se consolide como un lugar de formación para niños, niñas, jóvenes y adultos. Ha
sido una experiencia muy bonita porque nosotros escogimos, además, crear una
escuela de fútbol buscando nuevas oportunidades para el uso del tiempo libre. Estamos
animados y esperamos seguir avanzando en los propósitos”, comenta Jaime*.
Como parte de este modelo, también se
realizará un proceso de formación para el trabajo, con el fin de fortalecer las
capacidades productivas de mujeres integrantes de diferentes organizaciones del municipio de
Teorama.
Luis
Armando Carreño Oñate, coordinador de la ARN en Norte de Santander, explica que el
trabajo con las comunidades continúa aun en el marco de la emergencia
sanitaria, cumpliendo con las medidas de bioseguridad y la normativa de las
autoridades locales. “Avanzamos en los procesos comunitarios focalizados en cada municipio, con la
instalación del comité de impulso y la jornada de formación ciudadana, en la
que se abordan temas de derechos, deberes, y estructura y funcionamiento del
Estado colombiano”.
En Tibú, El Tarra y Teorama, se ha buscado
promover la participación activa y el empoderamiento de las comunidades desde
el 2019, de modo que sean los mismos participantes quienes lideran tanto la
implementación como la sostenibilidad de sus proyectos.
En el antiguo ETCR Caño Indio, por ejemplo, ubicado en Tibú, se
está trabajando en el proyecto ´Forjando lazos de reconciliación y paz hacia el progreso del Núcleo
Veredal Caño Indio´, para la construcción de caminos
comunitarios – mediante el uso de placa huella - que favorezcan el acceso al
territorio y la comercialización de los productos. Este proyecto beneficiará a
más de 2.078 personas.
Finalmente, en El Tarra, el proyecto comunitario se enfoca
en el fortalecimiento de la Casa de la Cultura, y el
desarrollo de un proyecto audiovisual que permita avanzar hacia la
transformación de los imaginarios que históricamente han asociado al municipio
al conflicto y la violencia.
Estos espacios han permitido la interacción de excombatientes y
comunidad, a través de la formación y educación en temas de construcción
de paz, teniendo como referente la identidad cultural.
Dato de interés
- Desde el año 2007, la ARN ha liderado la implementación de
modelos de fortalecimiento comunitario, realizando 161 intervenciones, en 122
municipios del país.
*Por
solicitud de la fuente, se cambió el nombre de la persona en proceso de
reincorporación.