Con medidas de bioseguridad y acatando las indicaciones brindadas por las autoridades locales, continúa la implementación del Modelo de Fortalecimiento Comunitario de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que tiene como propósito generar lazos de confianza y de reconciliación entre quienes formaron parte de un grupo armado al margen de la ley y habitantes de las comunidades.
En sectores como Campo Hermoso de San Vicente del Caguán y en municipios como Cartagena del Chaira y La Montañita, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) propicia espacios de encuentro y diálogo para contribuir a la reincorporación comunitaria; así como procesos de formación en temas de convivencia, reconciliación, cultura ciudadana, resolución de conflictos, democracia participativa, protección de la niñez y emprendimiento.
Así mismo, acompaña a los excombatientes y sus vecinos en el fortalecimiento de iniciativas comunitarias locales, de carácter asociativo, formativo, productivo, cultural, artístico, deportivo o de deliberación pública para el interés colectivo.
En el municipio de La Montañita, el proyecto ha sido denominado 'Circuito por la vida la paz y la reconciliación' que consiste en dejar instaladas y en funcionamiento 15 máquinas biosaludables de las cuales, cinco quedarán ubicadas en la Inspección El Triunfo, cinco más en la cabecera municipal de La Montañita y las otras cinco en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Agua Bonita, en donde con estos elementos de gimnasia excombatientes y vecinos realizarán prácticas deportivas.
De igual forma, se avanza en la primera fase de lo que será el "Centro de convivencia para el deporte y la cultura" en la Inspección de Campo Hermoso de San Vicente del Caguán. Mientras que en Cartagena del Chaira se busca generar espacios de encuentro comunitario con la dotación de elementos culturales, musicales y deportivos para los habitantes del barrio Ciudadela Chairence y la recuperación del escenario deportivo Bellavista.
Durante la emergencia sanitaria, la ARN adelantó un ejercicio de diagnóstico de las condiciones de salud pública y de conectividad de los tres municipios objeto para reactivar el Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC) y avanzar en la formación ciudadana a través de mecanismos alternos a los encuentros presenciales comunitarios.
Para ello, se entregó a los participantes una caja de herramientas para la formación en temas de convivencia, reconciliación, participación y resolución de conflictos; además de material pedagógico impreso y el especial sonoro 'Tejemos confianza'. son protagonistas.
"Cerca de 120 personas entre excombatientes y habitantes de 12 comunidades se encuentran vinculados a procesos comunitarios locales impulsados por la ARN para construir lazos de confianza y de reconciliación en sectores como Campo Hermoso de San Vicente del Caguán, el municipio de La Montañita y Cartagena del Chaira", indicó Hugo Alejandro Rincón Uribe, coordinador territorial de la ARN en Caquetá.
Los Modelos de Fortalecimiento Comunitario son espacios de encuentro y de sana convivencia, los cuales se seguirán implementando con las medidas de bioseguridad.
Datos de interés:
En Caquetá se ha implementado cinco Modelos de Fortalecimiento Comunitario donde han participado más de 400 personas y se ha contribuido, junto a comunidades, entidades del sector público y privado, y cooperación internacional, entre otros actores, al fortalecimiento de comunidades empoderadas y a la reconciliación en todo el territorio nacional.