Sala de Prensa > Noticias > Gobierno construirá soluciones habitacionales y vía de acceso para excombatientes en Mutatá

Estrategia de transformación de antiguos ETCR

Gobierno construirá soluciones habitacionales y vía de acceso para excombatientes en Mutatá

​Avanza la primera fase del proyecto de mejoramiento de las condiciones de vida de los excombatientes trasladados desde Ituango a Mutatá.

Bogotá , 22/10/2020

  • Con recursos 100% de la nación y bajo la ejecución del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Mutatá, desarrollarán la primera fase del proyecto de mejoramiento de las condiciones de vida de los excombatientes del antiguo ETCR de Mutatá.
  • Con gestión de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, la Gobernación de Antioquia, Corpourabá, la Alcaldía de Mutatá y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, avanzará el proceso de apertura de la vía que unirá el predio Becuarandó con la Autopista al Mar 2, para facilitar el traslado de materiales y el acceso de personas al antiguo ETCR.
  • El proyecto de soluciones habitacionales a largo plazo en la vereda La Fortuna donde habitan las 121 personas entre excombatientes y miembros de la comunidad, trasladadas desde el municipio de Ituango, se encuentra en fase de prefactibilidad, bajo el liderazgo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la Universidad Nacional de Medellín.

 

Ante excombatientes y familiares que habitan el antiguo ETCR en Mutatá, el Gobierno Nacional presentó las acciones definidas para avanzar en el mejoramiento de las condiciones de vida de los excombatientes trasladados el pasado mes de julio desde el municipio de Ituango, a los predios Becuarandó y El Porvenir.

El proyecto incluirá en su primera fase, la construcción de 63 módulos de alojamiento, 2 más como aulas educativas, 1 para la prestación de servicios básicos en salud y 1 comunitario.

Andrés Stapper, director general de la ARN, reconoció que “Ante la necesidad de proveer las soluciones a corto plazo para el mejoramiento de las condiciones de vida de los excombatientes en el municipio de Mutatá, se identificaron 2 zonas de 24 hectáreas, para la instalación de módulos habitacionales en el predio arrendado Becuarandó, con el acompañamiento del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia, Dapard”.

Las condiciones topográficas, requerirán menos adecuación previa del terreno con movimiento de tierras, lo que reducirá el tiempo de entrega final y permitirá la optimización de costos del proyecto. 

Los avances para estos alojamientos, incluyen también acciones de servicio eléctrico y saneamiento básico. En ese sentido, la Empresa de Servicios Públicos de Medellín y Colombia EPM aprobó la factibilidad de conexión para instalación de los módulos. El punto de captación de agua definido facilitará el suministro de del recurso para uso doméstico.

El consejero presidencial para la Estabilización y la Normalización, Emilio Archila, indicó que “en el marco del compromiso del Gobierno Nacional con las personas en proceso de reincorporación, se ha realizado un trabajo articulado con el gobierno departamental y municipal, en el cual se han definido hitos que permitirán brindar las soluciones de habitabilidad y la consolidación del antiguo ETCR”.

Los cerca de mil millones de pesos del presupuesto de la nación, para el desarrollo de los alojamientos, según manifestó Andrés Stapper, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), serán ejecutados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Características de los alojamientos.

Las soluciones habitacionales contarán con un área aproximada 36 m2, un baño, zona de preparación de alimentos y dos habitaciones, puertas en los accesos y su respectiva ventilación. Adicionalmente, incluirán las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, así como los accesorios en cocina y baño.

La estrategia para mejorar las condiciones de vida de los excombatientes en Mutatá, también cuenta con un componente de construcción de tejido social, por lo cual se provisionarán espacios como una sede comunitaria, de atención básica en salud, dos aulas para el desarrollo de actividades educativas y batería de dos baños comunitarios.

Para el acceso por parte de los habitantes y la comunidad, la ARN, la Gobernación de Antioquia, Corpourabá, la Alcaldía de Mutatá y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, avanzan en el proceso de apertura de la vía que unirá el predio Becuarandó con la Autopista al Mar 2.

En materia ambiental, la corporación ambiental Corpourabá viabilizó la solicitud de excepcionalidad para reducir tiempos de entrega de la licencia y contar con los permisos de cauces y aprovechamiento forestal; requisitos iniciales para proceder a la apertura de la vía. 

Paralelo a este proceso, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, adelanta los estudios de prefactibilidad del predio para tener certezas sobre su viabilidad y se estima sean entregados en el mes de diciembre de 2020, y así poder avanzar en el proyecto de soluciones habitacionales definitivas. De igual manera, se creará la Mesa de Vivienda con representantes del colectivo Farc, con el fin de articularla al proceso de análisis de dichos estudios.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas