- Bajo estándares del Ministerio
de Salud y Protección Social, un equipo multidisciplianario especializado validará
la discapacidad a excombatientes, con el propósito de que accedan a los
beneficios de los programas, proyectos y acciones legales contemplados en proceso
de reincorporación para esta población.
- Actualmente, cerca de
1.222 personas excombatientes en reincorporación se autorreconocen con
discapacidad; y dicha condición debe validarla una entidad prestadora de salud,
a través de un proceso de certificación.
Como una acción afirmativa de la política Paz con Legalidad, 125
mujeres y hombres exintegrantes de las Farc-Ep en reincorporación, son los
primeros excombatientes que a hoy les fue validada o certificada su discapacidad;
tras la valoración especial realizada por un equipo técnico e
interdisciplinario en salud.
Los excombatientes de las Farc-Ep con discapacidad forman parte de un
proyecto piloto que certificará dicha condición a un total de 220 personas que
hacen tránsito hacia la legalidad.
Según Andrés Stapper, director general de la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN), “La validación de la
discapacidad mediante un proceso de certificación, es una acción afirmativa del
programa Capazcidades de las Política de Reincorporación, dirigida a las
personas excombatientes con discapacidad, para que accedan a los beneficios
específicos contemplados en los programas, proyectos y acciones legales del
proceso”.
El piloto, que incluye apoyo
para el desplazamiento de las personas en reincorporación, adaptaciones para la
atención y protocolos de bioseguiridad, se realizará en
los departamentos de Caquetá, Antioquia, Chocó, Cauca, Valle
del Cauca, Cundinamarca, Tolima, Guaviare, y la ciudad de Bogotá.
El proceso es liderado por la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo Multidonante de
las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF), el Ministerio de
Salud y Protección Social y las secretarías de salud territoriales y las
entidades prestadoras de salud.
Los resultados del pilotaje contribuirán al desarrollo de
capacidades en cada territorio para avanzar con los procesos de certificación
del resto de la población excombatiente en condición de discapacidad. Así, se
espera que a diciembre de 2022, la totalidad de la población se encuentre certificada.
El programa Capazcidades tiene como objetivo desarrollar procesos para
una atención diferencial para las personas con discapacidad e incluye también a
las personas adultas mayores y personas con enfermedades de alto costo. Todo ello,
está orientado a la superación de las barreras, el goce de derechos y la
inclusión social.
Datos de interés
- En Antioquia, Meta, Cauca, Tolima, Caquetá y
Bogotá viven cerca de 700 personas exintegrantes Farc-Ep que se autorreconocen
con discapacidad.
- El programa Capazcidades es liderado por el
Ministerio de Salud y Protección Social, la Agencia para la Reincorporación y
la Normalización (ARN) y el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).