San José del Fragua,
- Arte, cultura y deporte fueron parte de las actividades promovidas por la Agencia para la Reincorporación y la Normalizacón (ARN) a través de la estrategia 'Mambrú, éste es otro cuento' que fortalece entornos protectores para la niñez y la juventud.
Con rostros llenos de felicidad y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, niños, niñas, jóvenes y adolescentes participaron del acto de cierre de la estrategia 'Mambrú, este es otro cuento', que se cumplió en la Inspección de Yurayaco, en el municipio de San José del Fragua en Caquetá.
Un total de 52 participantes, habitantes de diferentes sectores, incluidos algunos territorios rurales del municipio, fueron los beneficiarios de esta estrategia, que tiene como propósito crear entornos protectores y garantizar los derechos de la niñez.
A través de 'Mambrú', se les entregó kit de pinturas, vinilos, pinceles caballetes y lienzos, así como uniformes, balones y guayos, entre otros elementos; para que la niñez y la juventud de Yurayaco haga buen uso de su tiempo libre.
"Hoy quiero darle gracias a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que participaron de la estrategia Mambrú, porque demostraron que las ganas de ampliar conocimientos en deporte y pintura fueron más fuertes que la pandemia que los tuvo encerrados por varios meses. Gracias a los protocolos de bioseguridad y la educación virtual se logró despertar el talento y habilidad de cada uno de los participantes generando entornos protectores", precisó Hugo Alejandro Rincón, coordinador del Grupo Territorial Caquetá.
El evento contó con la participación de los menores y sus padres de familia, a quienes 'Mambrú' les entregó raciones alimentarias y elementos de bioseguridad para que apoyarán el aprendizaje virtual y personalizado de sus hijos, en temas relacionados con derechos, deberes, autocuidado, liderazgo y sana convivencia.
En la clausura, la alcaldesa del municipio de San José del Fragua, Carmenza Collazos, quien acompañó la estrategia afirmó: "estoy complacida con la llegada de Mambrú y de la ARN a Yurayaco porque nuestros niños lograron vivir momentos felices pese al encierro por causa de la pandemia".
A su vez, Karen Sophia Garzon Óme, de 10 años de edad y participante de Mambrú, entregó un mensaje sobre los aprendizajes adquiridos: "gracias a la ARN por ganarse el cariño y el corazón de cada uno de nosotros quienes formamos parte de esta estrategia y disfrutamos con Mambrú. Nos enseñaron los derechos y deberes de los niños, que los teníamos olvidados".
'Mambrú, éste es otro cuento', en su quinta edición (2019-2020), se implementó en 27 municipios del país. Las actividades estuvieron marcadas por la entrega de la cartilla pedagógica 'Mambrú en casa' para avanzar con los procesos de formación de manera no presencial a causa de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.
Datos de interés:
- La estrategia 'Mambrú' en el departamento del Caquetá ha beneficiado alrededor de 300 niños, niñas, jóvenes y adolescentes en los municipios de Florencia, San Vicente del Caguan y San José del Fragua a donde ha llegado con temas deportivos, culturales, comunicativos y artísticos.
- Con 169 intervenciones de esta estrategia, la ARN ha beneficiado a 8.141 niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia. Mambrú ha contribuido a prevenir la vinculación de niños y jóvenes a diferentes formas de violencia y ha fortalecido liderazgos transformadores.